La billetera digital se posiciona como un producto en crecimiento y, que tiene en el público joven, el segmento que más aprovecha sus ventajas. Ante la solicitud de La Crónica para conocer la evolución de este tipo de productos financieros que han ido ganando terreno en el mercado, el Banco Popular resalta que en 2024 se registraron más de 135,000 clientes del Popular afiliados a Apple Pay y más de 9,000 a Google Pay.
¿Cuáles considera que son los principales beneficios de las billeteras digitales para los jóvenes?
Las billeteras digitales ofrecen una forma práctica, segura y completamente virtual de gestionar sus finanzas, en ocasiones, sin necesidad de documentos físicos o visitas a sucursales. Su facilidad de uso inmediato desde dispositivos móviles responde directamente a las expectativas de una generación digital.
Un ejemplo de ello es el ecosistema digital de aplicaciones del Banco Popular, donde se encuentran productos y servicios que se adaptan a las necesidades de los diversos segmentos, entre ellos los jóvenes. En concreto, contamos con la app gnial, diseñada especialmente para dar respuesta a las necesidades de este colectivo, con funcionalidades digitales que permiten consultar saldo, enviar y recibir dinero al instante, crear metas de ahorro, hacer recargas, retirar dinero, pagar servicios o realizar transferencias bancarias, todo desde una misma plataforma.
¿Qué riesgos o desventajas perciben ustedes en el uso de billeteras digitales por parte de jóvenes, especialmente en términos de seguridad y control financiero?
Como toda solución tecnológica, las billeteras digitales son herramientas en constante evolución, diseñadas para facilitar la vida financiera de los usuarios. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida del uso responsable que hagan los clientes.
Es por esto que hemos acompañado la innovación con educación financiera y concienciación sobre la ciberseguridad. Promover una cultura de uso informado y consciente es clave para que los jóvenes aprovechen al máximo estas herramientas, minimizando riesgos y fortaleciendo su autonomía financiera.
¿Desde su experiencia, los jóvenes tienden a usar las billeteras digitales con responsabilidad o han identificado patrones de consumo impulsivo o endeudamiento?
Los datos muestran que las billeteras digitales se están integrando de forma natural a la vida financiera de los clientes. En 2024, se registraron más de 135,000 clientes del Popular afiliados a Apple Pay y más de 9,000 a Google Pay. Este nivel de adopción sugiere un interés por parte del segmento joven en herramientas que ofrecen seguridad, trazabilidad y facilidad en la gestión de sus pagos, dentro de un entorno digital cada vez más consolidado.
¿Qué medidas se implementan para proteger a los jóvenes ante posibles fraudes o mal uso de estas plataformas digitales?
La transformación digital conlleva un cambio cultural en las personas, que deben comprender cómo hacer frente a los riesgos cibernéticos. Desde el Popular hemos adoptado un enfoque integral en materia de seguridad de la información.
Contamos, por ejemplo, con un avanzado Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) que permite monitorear, detectar e investigar amenazas digitales a través de inteligencia artificial y analítica avanzada. En 2024, este centro procesó un promedio de 2,885 millones de eventos diarios, generando 172 alertas al día, de las cuales un 40% se gestionaron automáticamente y el resto fue atendido por un equipo especializado que trabaja 24/7.
Adicionalmente, el Popular implementa campañas de concientización en ciberseguridad. Estas acciones se canalizan mediante correos a clientes, redes sociales, mensajes directos, seminarios en línea y conferencias presenciales, promoviendo el uso responsable y seguro de las plataformas digitales.
¿Cree que las billeteras digitales fomentan la inclusión financiera entre los jóvenes, especialmente aquellos que antes no usaban servicios bancarios?
Las billeteras digitales son una herramienta clave para fomentar la inclusión financiera, especialmente aquellos que no habían tenido contacto previo con servicios bancarios tradicionales.
Nuestro ecosistema digital de apps se creó pensando en la inclusión financiera. Cuenta con productos que permiten a los usuarios crear cuentas directamente desde sus dispositivos móviles, sin necesidad de dirigirse a una oficina, ampliando el alcance de los servicios financieros.
De hecho, en 2024 este ecosistema de aplicaciones digitales integrado por las apps Yavá, Gnial y Comerza resultó ganador en los premios Latam Digital 2024, precisamente en las categorías Mejor Proyecto de Inclusión y Sostenibilidad Digital, y Mejor empresa con Ecosistema Digital Financiero 360, distinguiéndolo como el mejor proyecto digital regional, por su compromiso con la modernización de industrias, mejora de servicios y vidas.
Además, soluciones como Wallet Popular y la incorporación de Apple Pay permiten realizar pagos sin contacto al acercar el dispositivo móvil a una terminal con tecnología NFC, lo que reduce barreras operativas y mejora la accesibilidad.
Este tipo de innovación, respaldada por la infraestructura tecnológica del Banco Popular, facilita el acceso de los jóvenes al sistema financiero formal, de forma segura y sin fricciones.
¿Existen diferencias marcadas en el uso de billeteras digitales entre jóvenes de zonas urbanas y rurales? ¿Cómo lo aborda el banco?
El uso de productos digitales presenta un alto nivel de aceptación entre los jóvenes dominicanos. Esta generación, marcada por su afinidad con la tecnología, exige soluciones financieras que sean simples, rápidas, móviles y accesibles.
Conscientes de esta realidad, además de las soluciones 100% digitales, hemos desarrollado un modelo de atención que responde a estas expectativas mediante sucursales híbridas. Estas oficinas modernas integran autoservicio digital con atención personalizada, y están equipadas con cajeros automáticos de última generación, incluyendo unidades para retiros sin tarjeta a través de Código Cash o billeteras móviles.
Adicionalmente, tenemos desplegada una amplia red de subagentes bancarios, que tiene una alta incidencia en poblaciones poco bancarizadas, convirtiéndose en una herramienta poderosa para impulsar la inclusión financiera.
¿Qué mejoras o innovaciones se consideran para adaptar sus billeteras digitales a las necesidades específicas de los jóvenes?
El Banco Popular mantiene una visión proactiva, centrada en anticipar las necesidades cambiantes de sus clientes jóvenes. Esto se traduce en un compromiso continuo por evolucionar sus plataformas digitales, incorporando funcionalidades que fomenten el ahorro, la educación financiera y la interacción móvil.
Productos como la app gnial, que cuenta con su propia cuenta de ahorro, o la Cuenta Digital Libre del Popular ofrecen herramientas que responden a los hábitos digitales de los jóvenes. Asimismo, el fortalecimiento con Wallet Popular, evidencia una estrategia orientada a mejorar la experiencia del usuario joven con soluciones que combinan movilidad y personalización.
Comentarios