Un galardón que se sustenta en enaltecer y visibilizar personalidades que sirven de ejemplo para las nuevas generaciones, tiene un valor por partida doble. El Premio Mujeres que Inspiran –con apenas dos ediciones desde que se instituyó en el 2024– está dirigido especialmente al género femenino y, segundo, porque privilegia los perfiles que se han destacado en cualquier campo profesional y de todas las generaciones.
De un año a otro, el premio exhibe un crecimiento y posicionamiento considerable. El teatro de Casa San Pablo reunió el pasado miércoles un público que salió regocijado con la exquisita selección de las seis mujeres que resultaron galardonadas en esta iniciativa creada por la periodista y comunicadora Emelyn Baldera.
Con una carrera de medio siglo pisando los escenarios más importantes del mundo, Milly Quezada recibió el máximo galardón: Premio a la Trayectoria Profesional, y en sus palabras de agradecimiento no perdió la oportunidad de hacer un llamado de acción a la juventud para que no deje de soñar y aspirar, siempre privilegiando el trabajo, la responsabilidad y la honradez.
Una ceremonia en su punto, de muy buen gusto y elegante. Cada una de las reconocidas cuenta con una trayectoria portentosa, con logros individuales que impulsan cambios universales. Es el caso de María Asilis de Matos que recibió el premio a la Educación. En el campo del Compromiso Social se valoró la labor y los aportes de la abogada Anyarlene Bergés, que ha llevado un diálogo constante con los partidos para su fortalecimiento interno.
¿Qué otra iniciativa con estas características proyecta y socializa con el país carreras como la de Yanet Jiménez Cabral, generar de la Policía Nacional y titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar? Ese es el espíritu que mueve esta nueva apuesta que va más allá de premiar porque sí. O de Juana Milida Santana, Premio al Emprendimiento, mujer de orígenes humildes que ha transitado por la vida a fuerza de aspiración, de echar adelante y trabajar sin descanso para mejorar el entorno familiar y de la sociedad.
Y como Mujer Líder del Año, una nueva categoría en competencia de los galardones, se valoró el trabajo y las conquistas en el campo de la medicina de la doctora Liddy Kiaty Figueroa. Joven, faro de luz para los de su generación, que tanto necesitan de estos guías para que no se pierdan en el camino.
Todas ellas elegidas por el Consejo Consultivo –conformado por 15 personas de gran solvencia moral y profesional– entre más de 250 perfiles postulados de todas partes del país y hasta de la diáspora. Seis mujeres inspiradoras, como resultado de la competencia entre 20 finalistas. ¡Enhorabuena a todas ellas!
Comentarios