En un acto significativo para la administración pública, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, entregó el pasado martes un reconocimiento a Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), por su compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública.
Este gesto no solo subraya la importancia que la DIGEIG otorga a la transparencia en la gestión pública, sino que también refleja un cambio positivo en la cultura institucional de la LMD.
Ortiz Bosch al entregar el reconocimiento dejó claro que “hoy la Liga Municipal Dominicana ya no es lo que era”. Esta declaración subraya un cambio radical en la forma en que se han manejado las finanzas y la gestión de recursos en la institución.
Y es que por primera vez en su historia, la LMD está integrada en el Sistema de Gestión Financiera del Estado (SIGEF). Esta integración no solo facilita un mejor manejo de los recursos, sino que también aumenta la rendición de cuentas ante la ciudadanía. Un dato que cobra mayor relevancia hoy día.
Uno de los avances más destacados es la incorporación de los ayuntamientos al Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal).
Esto permite una mayor supervisión y control de la gestión pública, asegurando que la información esté disponible y sea accesible para los ciudadanos. Además, cada ayuntamiento cuenta con portales transaccionales para las contrataciones públicas, lo que garantiza un proceso más transparente y eficiente.

D’Aza, ha sido enfático con los alcaldes cada vez que lo cree necesario reiterándoles la importancia de tener las cuentas claras, de la importancia de actuar con transparencia y como lo indican las leyes. “Es muy bueno poder dormir tranquilos”, también les ha advertido cuando en pos de la transparencia y el buen manejo de los recursos y procedimientos en sus respectivos Gobiernos Locales, promueve capacitaciones que buscan fortalecer esas áreas.
“La transparencia nos encamina a una relación más estrecha y eficaz con la ciudadanía, que cada día valora el buen uso de la inversión que realizamos para impactar en la calidad de vida de la gente”, es otra de sus teorías.
El que la LMD haya logrado mantener un alto nivel de cumplimiento en los estándares de transparencia, posicionándose en el ranking más alto que otorga la DIGEIG en relación con el funcionamiento de los portales de transparencia institucional. Desde febrero hasta agosto de este año, manteniendo una puntuación de 100 puntos, refleja un compromiso sostenido y un esfuerzo por parte de sus directivos y empleados para cumplir con las normativas de transparencia.
El reconocimiento a Víctor D’Aza, presidente de la LMD, es un testimonio del esfuerzo conjunto por transformar una institución que, en el pasado, enfrentaba críticas por su falta de claridad y eficiencia.
Por lo que el reconocimiento de la DIGEIG es una prueba de que, con liderazgo y compromiso, es posible transformar la cultura institucional y recuperar la confianza de la ciudadanía. La transparencia no solo debe ser un requisito de un Gobierno en específico, sino, un camino hacia una mejor gobernanza que beneficie e impacte a toda la sociedad.





Comentarios