24/04/2025
Arte & Cultura

Teju Cole publica «Papel negro» con la editorial Acantilado

El escritor Teju Cole (Kalamazoo, Michigan, 1975) ha demostrado sobradamente, a través de su obra literaria y fotográfica, que es capaz de desenvolverse con soltura en diversos lugares, tradiciones, disciplinas y géneros, y los ensayos reunidos en este volumen lo ilustran de un modo contundente. De Caravaggio a Black Panther, pasando por Edward Said, el escritor explora cuestiones como la negritud y sus numerosas manifestaciones, la función del color negro en las artes visuales o la importancia de la literatura en épocas convulsas. 

Su prosa conjuga una extraordinaria riqueza formal y una dimensión crítica irrenunciable en tiempos de crisis. El resultado es una mirada reveladora capaz de mostrarnos que en la oscuridad hay algo más que desesperación, que es posible abrazar la complejidad de nuestra época como un desafío a los prejuicios, como una invitación para comprender mejor y para escuchar, cómo no, las voces de los otros.

Simukai Chigudu, crítico del periódico The Guardian, escribió que «leer este libro es disfrutar de la generosidad de su pensamiento, entregarse a la contemplación de la propia vida interior, abrazar la complejidad de los demás y ver en la oscuridad no sólo la desesperación, sino también la clarividencia e incluso un refugio».

Cole creció en Nigeria y en 1992 se estableció en Estados Unidos. Es escritor, fotógrafo e historiador del arte. Debutó en 2007 con Cada día es del ladrón (Acantilado, 2016), a la que siguieron Ciudad abierta (Acantilado, 2012), novela aclamada y galardonada con los premios PEN/Hemingway, el New York City Book Award for Fiction y el Rosenthal de la American Academy of Arts and Letters, y Cosas conocidas y extrañas (Acantilado, 2018), su primera colección de ensayos. En la actualidad vive en Boston y es profesor en el departamento de Literatura Inglesa de la Universidad de Harvard.

Comentarios