11/02/2025
Arte & Cultura

Tejido cultural recibe con fervor designación de Roberto Ángel Salcedo

La tinta del decreto que designaba a Roberto Ángel Salcedo como ministro de Cultura todavía estaba húmeda cuando empezó a correr el susurro de la algarabía que generó la confirmación de un movimiento que se hizo esperar. La tarde del pasado domingo, Luis Abinader firmó el decreto 48-25 que incluía, además, el cambio en otros tres ministerios: Educación, Obras Públicas y Comunicaciones y Trabajo.

El nuevo ministro de Cultura llegó a su despacho el lunes a las 4:00 de la tarde, franqueado por José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, para jurar el cargo, junto a otros viceministros que le acompañarán en su gestión: Carmen Rossina Guerrero Heredia, designada en Descentralización y Coordinación Territorial; Alicia Baroni, en Industrias Culturales; Amaury Sánchez, en Creatividad y Participación Popular y Luis R. Santos, en Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural.

Roberto Ángel concluyó así su paso por la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), donde llegó el 23 de enero del 2023. Impulsó en la institución obras y acciones que le permitieron mejorar la calidad de vida de familias en condiciones vulnerables.

El ministro tiene razones para tomar con comedimiento el júbilo que su designación provocó en el tejido cultural dominicano: es una confianza que se empezó a ganar hace muchos años desde cuando incursionó en la televisión siendo un niño, cosechó un éxito admirable en la pantalla chica en diferentes etapas de su vida, y logró lo propio en el teatro y el cine. En conclusión: es un profesional con posibilidades gerenciales para dinamizar la agenda folklórica, artística y cultural de la institución a la que llegó.

Roberto Ángel Salcedo interactúa con empleados del Gran Teatro del Cibao.

Consumada su designación, en el lapso de las próximas 48 horas, la Unión de Escritores Dominicanos (UED) fue uno de los primeros gremios en saludar al funcionario. Avelino Stanley, presidente de los escritores, dijo que «es necesario que se comiencen a enfrentar los temas pendientes en el sector para elevar el desarrollo de la cultura dominicana hasta ponerlo a la par con el desarrollo económico que tiene el país en los actuales momentos. Para lograrlo, más que presunciones intelectuales, lo que se necesita es capacidad gerencial, y entendemos que el nuevo ministro, Roberto Ángel Salcedo, tiene el talento gerencial necesario para encaminar todas las áreas del sector cultural por el rumbo requerido».

Stanley guarda la esperanza que Roberto Ángel resuelva temas pendientes entre los que mencionó la necesidad de impulsar un plan nacional de lectura, conjuntamente con el Ministerio de Educación, que se pueda extender a todos los sectores del país y que involucre a los escritores dominicanos. También la directiva del gremio mencionó la creación de un mecanismo para difundir la literatura dominicana en el exterior, tanto en los países de lengua española como en los de otras lenguas, para lo que se requiere de un programa de traducción de las obras de los autores del país.

Entre el sector del periodismo de arte y espectáculos también se manifestó a favor de la llegada de Roberto Ángel al ministerio. Wanda Sánchez, presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte, declaró que «estamos confiados de que desde su gestión se impulsará el desarrollo del sector cultural de la República Dominicana».

Artistas de otros ámbitos
Las sociedades de gestión colectiva expresaron su optimismo ante el reciente nombramiento de Roberto Ángel Salcedo, en un comunicado suscrito por la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes, la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores de Música Dominicana, la Entidad de Arreglistas Musicales, el Centro Dominicano de Derechos Reprográficos, la Sociedad Dominicana de Derechos Fotográficos, la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes de Audiovisuales, y la Sociedad Dominicana de Guionistas y Directores Cinematográficos.

El conglomerado que incluye a los autores, músicos, cantantes, escritores literarios, fotógrafos, arreglistas musicales, actores, guionistas y directores de cine, reconocieron su trayectoria y su compromiso con la cultura y el entretenimiento, destacando que su gestión será clave para el impulso y la consolidación de la industria cultural dominicana y la promoción de la identidad.

«Eel liderazgo de Salcedo al frente del Ministerio de Cultura promete ser una oportunidad única para el fortalecimiento de los derechos de los creadores de contenido y para fomentar un ambiente propicio para el desarrollo de la música, el cine, la danza, las artes visuales y todas las expresiones culturales», resalta el documento en uno de sus párrafos.

Las entidades indicaron que uno de los principales desafíos que enfrentan los creadores de contenido en la actualidad es la protección de sus derechos de autor y la creación de políticas públicas que garanticen su correcta remuneración. En este sentido, manifestaron su esperanza de que el nuevo ministro de Cultura trabaje de manera conjunta con las sociedades de gestión colectiva, con el objetivo de fortalecer el marco legal en favor de los artistas y de la cultura nacional y que en su gestión se implemente la remuneración compensatoria por copia privada.

Estos creadores artísticos destacaron que la industria cultural en la República Dominicana tiene un gran potencial para crecer, pero requiere de un gobierno que apoye e incentive tanto a los creadores como a los consumidores de productos culturales. En este contexto, pidieron a Salcedo que fomente la creación de nuevas plataformas y oportunidades para la internacionalización de los productos culturales dominicanos, con el fin de posicionar al país como un referente en el mundo de la cultura y el entretenimiento, para lo que plantean, entre otros: impulsar los anteproyectos de ley de música; de irrenunciabilidad de los derechos de los guionistas de cine; de registro único del artista, entre otros.

El escritor Avelino Stanley, presidente de la Unión de Escritores Dominicanos.

Las sociedades de gestión colectiva expresaron su disposición a colaborar de manera activa con el nuevo ministro de Cultura en la implementación de políticas públicas que beneficien a los artistas y al sector cultural en general, resaltando la importancia de una alianza entre el gobierno, las instituciones culturales y los creadores para garantizar el éxito y la sostenibilidad de la industria cultural.

La Coordinadora Cultural, un organismo que aglutina a importantes actores del sector artístico y cultural de la República Dominicana, expresó su satisfacción este lunes por el nombramiento de Roberto Ángel Salcedo como nuevo ministro de Cultura.

La agrupación, que cuenta con una variedad de profesionales de la industria creativa, destacó que Salcedo es una figura con profundo conocimiento de las necesidades del sector cultural del país.

La organización expresó su confianza en que el nuevo ministro podrá promover una agenda que favorezca el desarrollo y la promoción de la identidad cultural del país. Extendió sus felicitaciones a los nuevos viceministros designados, quienes acompañarán a Salcedo en su gestión: Amaury Sánchez, Luis R. Santos, Carmen Rossina Guerrero y Alicia Baroni.

También resaltaron las labores de Gamal Michelén y Pastor de Moya. La Coordinadora Cultural enfatizó la importancia de fomentar una alianza sólida entre el gobierno, las instituciones culturales y los creadores, con el fin de asegurar el éxito y la sostenibilidad de la industria cultural en el país. Confía en que esta nueva gestión del Ministerio de Cultura traerá avances significativos para el sector y la cultura en general.

Artículo escrito por Maximo Jimenez

Periodista, crítico de cine. Ex presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), autor del libro «La gran Aventura de la bachata urbana» (2018).

Comentarios