Madrid, España.– El ministro de Cultura de la República Dominicana, Roberto Ángel Salcedo, encabezó hoy el acto de aportación al acervo bibliográfico de la Caja 1535 de la «Caja de las Letras», en el Instituto Cervantes, en un gesto que reafirma la memoria literaria y humanística del país caribeño en el corazón de la lengua española.
El ministro estuvo acompañado por el embajador dominicano en España, Tony Raful, quien destacó la relevancia de esta acción cultural como símbolo del fortalecimiento de los lazos entre República Dominicana y España.
La Embajada dominicana en Madrid desempeñó un papel clave en la coordinación del acto, que fue celebrado con la solemnidad y el sentido histórico que caracteriza a esta institución.
Durante su intervención, el ministro Salcedo subrayó que este acto no inaugura una presencia dominicana en la “Caja de las Letras”, sino que la amplía y la enriquece, al depositar nuevas piezas que completan el legado de Pedro Henríquez Ureña, una de las figuras más notables de la intelectualidad dominicana y universal.

«La República Dominicana, heredera de una tradición humanística que tiene en los Henríquez Ureña su expresión más alta, reconoce en este espacio del Instituto Cervantes una casa natural de su memoria literaria», expresó el ministro.
El material donado —que pasa a formar parte del patrimonio simbólico de la Caja 1535— incluye documentos de alto valor histórico y literario: la edición príncipe de La independencia efímera de Max Henríquez Ureña, escrita en Londres entre 1937 y 1938, y un manuscrito original del poeta, dramaturgo y prócer Félix María del Monte, miembro de la sociedad secreta La Trinitaria y partícipe en los sucesos independentistas del 27 de febrero de 1844.
Estos documentos fueron donados por la escritora, investigadora de género y coleccionista documental Ylonka Nacidit-Perdomo, reconocida por su trabajo en la reconstrucción de la historia del pensamiento femenino dominicano desde finales del siglo XIX y comienzos del XX.
La donante manifestó, de manera expresa, que esta entrega al Instituto Cervantes constituye una donación libre, voluntaria y perpetua (sine die), realizada con el propósito de que permanezcan, para siempre, enlazadas en España las memorias de Félix María del Monte, Salomé Ureña de Henríquez, Pedro Henríquez Ureña y Abigaíl Mejía Solière.

Según Nacidit-Perdomo, el legado representa “el humanismo y el pensamiento de dos notables prohombres de la República Dominicana”, y busca garantizar la preservación de una parte esencial del patrimonio intelectual dominicano.
Memoria compartida
El ministro Salcedo resaltó que «con esta ampliación del depósito dominicano en la ‘Caja de las Letras’, la República Dominicana reafirma su compromiso con la preservación del pensamiento y la palabra como cimientos de identidad y de diálogo entre naciones hermanas».
Añadió que, a través de los nombres de Félix María del Monte, Abigaíl Mejía, Pedro y Max Henríquez Ureña, se perpetúa una tradición de erudición, civismo y amor por la lengua que honra tanto al país como a la comunidad hispánica.
Con este acto, la República Dominicana fortalece su presencia en uno de los espacios más emblemáticos de la lengua española, reafirmando su vocación de diálogo y su compromiso con la memoria cultural compartida entre ambos países.





Comentarios