13/04/2025
Nacionales

Registran 184 muertos en tragedia de Jet Set; autoridades pasan a una nueva fase de rescate

El presidente Luis Abinader viajó a Monte Cristi para asistir a honras fúnebres de la gobernadora, Nelsy Cruz

La madrugada del martes 8 de abril de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva de la República Dominicana debido al colapso del techo de la icónica discoteca Jet Set en Santo Domingo. Este desastre ha cobrado la vida de al menos 124 personas y ha dejado más de 155 heridos, según informes oficiales. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de los eventos, las cifras oficiales, las operaciones de rescate y las repercusiones de esta tragedia nacional.​

Cronología del colapso

Alrededor de las 12:34 a.m., durante una presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez, el techo de la discoteca Jet Set se desplomó inesperadamente. La discoteca, conocida por sus eventos de merengue que atraían a artistas nacionales e internacionales, estaba llena de asistentes cuando ocurrió el colapso. Videos que circulan en redes sociales muestran cómo partes del techo comenzaron a caer, provocando pánico entre los presentes antes del colapso total. ​

Cifras oficiales y operaciones de rescate

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó un saldo de 184 fallecidos y 155 heridos, se registra como la tragedia que más vidas ha cobrado en una discoteca a nivel mundial, en los últimos 10 años. Los equipos de rescate, incluyendo personal de la Defensa Civil y bomberos, además de los turnos rotativos de otras 22 instituciones, trabajaron incansablemente para localizar y asistir a las víctimas atrapadas bajo los escombros. Las labores de rescate continuaron pasadas las 24 horas del suceso, con la esperanza de encontrar sobrevivientes.

El Ministerio de Salud Pública dispuso unidades móviles y hospitales de referencia para atender a los heridos, mientras el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) facilitó la identificación de los cuerpos con la creación de una unidad especial.

Actualmente suman 24 los pacientes que se encuentran ingresados en hospitales de la red pública a raíz de la tragedia: 

En el Traumatológico Ney Arias Lora: Héctor Brito, 34 años; Jesús Ramírez, 35 años; Rosbely Pérez, 45 años; Elsa Espinal Arias, 31 años; Víctor Manuel Rodríguez, 31 años; Dominicana Acosta, 48 años; Josué Abreu Martínez, 26 años; Lenín Manuel Díaz, 42 años; Gilberto Encarnación, 36 años; Jenire Mena, 40 años; Alba Montero, 33 años; Germán Peña, 38 años; Elena Almánzar, 49 años; Geraldine Bastardo, 37 años; Moisés Torres Pión, 31 años y Ana Yuleisi Montero, 32 años.

En el Hospital Marcelino Vélez Santana: Christian Marques, 40 años; Ricardo Archstore Lir, 36 años y Karla Sánchez, 41 años. Igual cantidad en el Darío Contreras: Jonathan Natera, 46 años; Katherine Coronado, 35 años y Lucía Castillo, 43 años. Finalmente en el Hospital Salvador B. Gautier continúan recibiendo atenciones dos pacientes: Jenniffer Taveras, 24 años y Bartolo Reyes, de 55 años.

En cuanto a la asistencia a nivel psicológico, desde ayer martes hasta el  miércoles al mediodía, fueron ofrecidas alrededor de 96 asistencias, 89 en el Traumatológico Darío Contreras y 32 en el Ney Arias Lora. 24 en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), en el Hospital Marcelino Vélez Santana 20 y una en el Moscoso Puello.

Por otro lado, el mismo Ministerio de Salud Pública, a través de su departamento de Salud Mental y viceministerio de Gestión de Riesgo, activó su equipo EMT Tipo 1 e instaló carpas de atención psicosocial en las inmediaciones del lugar.

Investigaciones futuras

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del colapso. Aunque aún no se han proporcionado detalles oficiales, se especula que pudo deberse a una falla estructural. La discoteca Jet Set era un establecimiento de larga data, y se espera que la investigación revele si hubo negligencias en el mantenimiento o en la supervisión de la infraestructura. Dentro de las posibles causas del colapso del techo, de acuerdo a declaraciones del cuerpo de bomberos, se contemplan un incendio ocurrido en el lugar en el año 2023, y la falta de mantenimiento a la estructura sumada a los equipos técnicos que se encontraban en el techo.  ​

El panorama

El colapso del techo de la discoteca Jet Set ha abierto un debate urgente sobre la responsabilidad tanto del propietario del establecimiento como de las autoridades competentes. Aunque el local era un ícono del entretenimiento nocturno dominicano desde hace más de 50 años, habrá que esperar los resultados profesionales que se lleven a cabo a partir de estos momentos. 

Las autoridades del Ayuntamiento del Distrito Nacional han reconocido que Jet Set operaba con licencia vigente.

 El presidente Luis Abinader expresó su profundo pesar por la tragedia y declaró tres días de duelo nacional, durante los cuales la bandera ondeará a media asta en todo el país. La comunidad artística y deportiva ha manifestado su consternación y solidaridad con las familias de las víctimas. La Major League Baseball (MLB) emitió un comunicado lamentando la pérdida de Octavio Dotel y Tony Blanco, resaltando la profunda conexión entre el béisbol y la República Dominicana. ​

La tragedia ha conmovido profundamente a la sociedad dominicana. En respuesta, diversas empresas y marcas han manifestado su solidaridad y apoyo hacia las víctimas y sus familias.​ 

El Grupo Popular ha expresado su profundo pesar y ha extendido sus condolencias a todas las familias afectadas. Además, han puesto a disposición recursos para colaborar con las autoridades en las labores de rescate y asistencia. 

La comunidad internacional también ha mostrado su apoyo. Equipos de rescate de países como Puerto Rico, México e Israel han llegado al país para colaborar en las labores de búsqueda y rescate, demostrando la solidaridad global en momentos de crisis.

Víctimas reconocidas

Entre las víctimas mortales se encuentran figuras prominentes del ámbito artístico, político, deportivo y empresarial:​

  • Rubby Pérez: El afamado merenguero de 69 años, conocido por éxitos como «Volveré», «Enamorado de ella» y «Buscando tus besos», perdió la vida en el escenario de la discoteca Jet Set, en medio de una de sus tantas presentaciones en un lugar que consideraba como su casa musical. Su partida ha causado una profunda conmoción en el país, no solo por su legado artístico, sino porque ocurrió mientras hacía lo que más amaba: cantar.

Días antes de la tragedia, Rubby había sido ovacionado durante los Premios Soberano 2025, donde tuvo una emotiva participación que sirvió como tributo a su trayectoria. Su voz, su presencia escénica y su defensa del merengue como expresión cultural quedarán grabadas en la memoria colectiva. La ironía de su despedida, en uno de los escenarios más emblemáticos del género, le confiere a su pérdida un dolor aún más simbólico.

  • Nelsy Milagros Cruz Martínez: Gobernadora de la provincia de Montecristi y hermana del ex beisbolista Nelson Cruz. Se encontraba en el evento y logró comunicarse con el presidente Luis Abinader para informar que estaba atrapada antes de fallecer debido a las heridas sufridas. ​
  • Octavio Dotel: Exlanzador de Grandes Ligas, de 51 años, quien jugó para 13 equipos diferentes y ganó una Serie Mundial con los St. Louis Cardinals en 2011. Fue rescatado de los escombros pero falleció camino al hospital.
  • Tony Blanco: Exjugador de los Washington Nationals y destacado en la liga japonesa, falleció a los 43 años. Se reporta que, en un acto heroico, empujó a su amigo Esteban Germán fuera de peligro momentos antes del colapso. ​
  • Ejecutivos del Grupo Popular: La tragedia también cobró la vida de destacados miembros del sector financiero dominicano:​
    • Eduardo Grullón: Presidente de AFP Popular.​
    • Jhoanna Rodríguez de Grullón: Esposa de Eduardo Grullón.
    • Alexandra Grullón: Gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano y hermana de Eduardo Grullón.​
    • Eduardo Guarionex Estrella Cruz: Esposo de Alexandra Grullón e hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.
    • Stephanie Avendaño Patricio: Colaboradora del Grupo Popular.​

Nueva fase del rescate 

El Gobierno informó este miércoles que de manera oficial que, conforme a los hallazgos y condiciones observadas por los más de 300 brigadistas que se mantienen activos en el lugar del trágico colapso del centro nocturno Jet Set, se estima que, en las próximas dos horas, se estará concluyendo la fase correspondiente a búsqueda y salvamento, para dar paso a la fase de recuperación de cuerpos.

Esta transición no implica el fin de las labores en la zona afectada, sino el cumplimiento de una nueva etapa dentro del protocolo internacionalmente establecido para la gestión de este tipo de emergencias.

Durante los días transcurridos, los equipos de rescate han trabajado sin interrupción, removiendo escombros, asistiendo a los heridos y recuperando personas con vida. Sin embargo, al haber agotado todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes, la operación entra ahora en una fase distinta, pero igualmente sensible y crucial: la recuperación de restos humanos con el debido respeto y dignidad que cada víctima merece.

El Gobierno desea enfatizar que este cambio responde exclusivamente a criterios técnicos y de protección de vidas, y no significa en modo alguno que se está cerrando el caso o disminuyendo la atención a la tragedia.

Una vez concluida la fase de recuperación, dará inicio la tercera etapa: la fase de investigación, que estará a cargo de las autoridades competentes, y cuyo objetivo será esclarecer las causas del colapso en estricto cumplimiento del debido proceso.

«Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, el respeto a las víctimas y sus familias, y la responsabilidad institucional con la que se ha manejado esta lamentable situación desde el primer momento», dice el comunicado. 

Delegaciones de rescatistas provenientes de Puerto Rico y de la comunidad judía de origen mexicano resaltaron este miércoles la activa y efectiva intervención del Gobierno ante la tragedia ocurrida en el Jet Set y la profesionalidad, preparación técnica y vocación de servicio demostrada por los equipos dominicanos durante el proceso de búsqueda y rescate.

De igual forma, el teniente Joel Figueroa, de Puerto Rico, y Daniel Getzel, de México, valoraron la rápida respuesta y asistencia médica ofrecida por las autoridades dominicanas tras el colapso del techo del centro del citado centro de diversión, ocurrido la madrugada del 8 de abril.

Los expertos extranjeros elogiaron la logística implementada y reconocieron que en la Republica Dominicana «los equipos de rescate saben lo que están haciendo» y que «cuentan con un personal de primera, bien entrenado», comprometidos con salvar vidas.

Ambos rescatistas hablaron en la rueda de prensa ofrecida por las autoridades para actualizar datos relacionados con las víctimas y personas afectas. Teniente Figueroa, encargado del Grupo de Búsqueda y Rescate de Puerto Rico, quien está acompañado por 11 rescatistas, calificó de gran importancia el impacto de la colaboración interinstitucional en este tipo de situaciones. 

La discoteca de referencia del país

Jet Set no era simplemente una discoteca; era un templo de la música y un ícono de la vida nocturna dominicana. Ubicada en la Avenida Independencia de Santo Domingo, su letrero luminoso marcaba una promesa: la de noches interminables al ritmo del merengue, la salsa, y una cultura festiva profundamente arraigada en el corazón caribeño.

Fundada en la década de los 70, Jet Set fue testigo del auge de toda una generación de artistas que pusieron a bailar a la República Dominicana y al mundo. Rubby Pérez, Johnny Ventura, Sergio Vargas, Milly Quezada… todos pasaron por su escenario. Subirse allí era, para muchos músicos, un rito de iniciación y consagración.

Pero Jet Set no era solo música. Era también un punto de encuentro intergeneracional: lo mismo bailaban los padres que los hijos, lo mismo acudían empresarios, políticos, artistas o gente común con ganas de celebrar la vida. Cada lunes, su tradicional «merengazo» congregaba a cientos de personas, convirtiéndose en un ritual colectivo que resistía modas, crisis y el paso del tiempo.

Más que un local nocturno, Jet Set era una cápsula de historia viva. Representaba la alegría dominicana, la fuerza del merengue como identidad cultural, y el valor de los espacios compartidos. Por eso, su colapso no solo deja escombros, sino también un vacío simbólico y emocional que será difícil llenar. ¿Volverá a surgir un centro de entretenimiento igual? Solo el tiempo lo dirá.

Comentarios