Desde el inicio de su gestión prometimos apostar por la fortaleza, la capacidad y el compromiso que solo una mujer con visión puede ofrecer al frente de la Alcaldía de Santo Domingo Norte. Ese voto de confianza se funda en la convicción de que el liderazgo femenino aporta sensibilidad social, eficiencia y transparencia, ingredientes que ya han marcado este primer año bajo su mando.Aplaudimos con entusiasmo los logros alcanzados hasta ahora. En la recuperación de espacios públicos, la recolección de más de 200 000 toneladas de desechos durante su primer año y la eliminación de más de 40 vertederos improvisados resaltan su compromiso ambiental. La instalación de 450 contenedores, sumada a la adquisición de dos camiones compactadores y 20 motos basuras, demuestran una visión estratégica para el manejo de residuos.El embellecimiento urbano ha sido celebración y esperanza. El rescate de la parada Mamá Tingó, la remodelación de funerarias municipales y los murales en las columnas del Metro, con la inauguración de la primera etapa iluminando 128 tramos, dotan de identidad y orgullo nuestros barrios. Esto no solo embellece el municipio, sino que fortalece a las comunidades.También valoramos el rescate de terrenos irregulares en intersecciones críticas como la avenida Jacobo Majluta con calle Sánchez, liberando más de 3 500 m² para uso público, en coordinación con el Concejo de Regidores y fuerzas municipales. La limpieza se extiende al orden y al desarrollo urbano.Sin embargo, ser críticos es necesario. La mejora estética de las columnas del Metro con murales y luces está bien. Pero el montaje de andamios en horas pico, sin una logística de tráfico ejecutada con rigor, más que embellecer, ha complicado la salida y entrada a Villa Mella, y zonas cercanas. Lo ideal es implementar horarios nocturnos o de baja circulación, junto a agentes de Tránsito, para que las mejoras no se conviertan en una barrera para los ciudadanos.Además, urge una planificación verdaderamente integrada en todas las obras. La recuperación de plazas, drenajes, embellecimiento y composición estructural del tránsito no puede hacerse de forma fragmentada. ¿Por qué no aprovechar cada intervención para reordenar las rutas, señalizar claramente, construir andenes peatonales y coordinar con Metro, Teleférico y Corredor Duarte para minimizar el impacto vial? Estas infraestructuras no se verán completas hasta que el tránsito fluya sin atropellos ni cuellos de botella, en particular en momentos críticos.Usted ha demostrado capacidad y tesón. Ahora la invitamos a elevar aún más el listón: no solo transformar fachadas, sino rehacer la estructura social. Use su “ojo crítico”, como lideresa y con dotes de comunicación, para garantizar que las obras no sean meros anuncios o fotografías estéticas en redes, sino acciones que integren soluciones integrales. El mismo estándar que exigimos para la limpieza, la infraestructura o la recuperación de espacios, debe recaer en la organización del tránsito, los procesos de licitación, la gestión financiera y la rendición de cuentas.Santo Domingo Norte merece seguir brillo y vida, pero también orden, funcionalidad y eficacia. Sus victorias halladas en murales y campañas de reciclaje pueden complementarse con triunfos en movilidad y gobernanza. Que cada contenedor, cada poste nuevo, cada tramo pintado sea reflejo de un municipio que avanza coordinado, consciente y sin estrangulamientos.Con gratitud por su liderazgo y esperanza en una segunda fase que no solo decore, sino transforme.

Comentarios