25/10/2025
Turismo

Punta Cana: una zona marca país que se debe cuidar

Punta Cana es más bien un nombre comercial, una marca país que se ha impuesto a través del tiempo, las inversiones y el trabajo de sus propietarios tanto criollos como extranjeros que con una inmensa labor de promoción y de cuido han logrado que su proyecto trascienda los linderos nacionales para constituirse una fruta de la que todos quieren saborear.

Punta Cana no es ciudad ni municipio, es sencillamente un proyecto turístico que ya cuenta con aeropuerto internacional, zonas de comercio, hotelera, zona franca y miles de visitantes que van y vienen gastando millones de pesos y dólares en busca de diversión y entretenimiento.

También existen miles de residentes fijos que han hecho de Punta Cana una especie de ciudad paralela a lo que es Verón, municipio de la Provincia La Altagracia, denominación territorial a la que realmente pertenece Punta Cana.

Sin embargo, debido al yoísmo e individualismo que invoca una gran parte de los dominicanos, algunos quieren hacer un municipio privado de Punta Cana lo que originaría un territorio que manejaría dinero del Estado solamente para usufructo exclusivo de los millonarios que allí residen y de sus autoridades que indefectiblemente serían los propietarios del proyecto.

Estas ideas han traído ronchas con la clase política de la zona que ven como una parte gruesas de los ingresos que maneja Verón se les irían quitándole recursos que ellos dedican a no sé qué porque ni las señalizaciones sirven para llegan a la provincia La Altagracia si tomados la ruta del bulevar del Este.

Pero lo bueno lo cierto es que lo que se vende en el exterior como zona playera es Punta Cana no República Dominicana lo que desmerita hasta con el apoyo indirecto del Ministerio de Turismo la marca país que se debe promover a nivel nacional en estos casos.

Aunque el bulevar del Este cuya inversión pública se realizó para darle acceso a toda la zona costera de la región Este, específicamente Bávaro, Punta Cana lo cierto es que está totalmente deteriorado de tal manera que no tiene señalización de ninguna índole y sobre todo genera muchos accidentes de tránsito de manera diaria.

A propósito, o no se le está dando pie a los dueños de Punta Cana para que promuevan y algún día obtengan debido a la incapacidad pública de tener su propio distrito municipal.

Bien sabido es que el Estado a través de cualquier gobierno no da mantenimiento porque ahí no hay dinero, sino que construyen obras nuevas donde están las sobrevaluaciones y otros negocios que si enriquecen grandemente a sus promotores.

Punta Cana es uno de los municipios turísticos más populares de la República Dominicana, conocido por sus playas paradisíacas, actividades para todos los gustos y naturaleza exuberante. Aquí algunos de los principales atractivos que se pueden aprovechar al máximo.

Las playas espectaculares de Bávaro con arena blanca, aguas turquesas, resorts de lujo y muchas actividades acuáticas. Playa Macao, más virgen, menos desarrollada, ideal si buscas escapar de las zonas más turísticas.

El parque ecológico ojos indígenas con varias lagunas naturales, flora tropical, algunas permitidas para bañarse. Escape Park, con cuevas, lagunas, tirolinas, y recorridos ecológicos.

Isla Saona parte del Parque Nacional del Este, con paisajes espectaculares, playas vírgenes, con fauna y flora. La zona está llena de grandes hoteles de los denominados resorts de todas las marcas que se puedan encuentran en el mundo.

El flujo turístico a Punta Cana es verdaderamente grande si tomamos en cuenta que el Aeropuerto internacional de la zona de capital privado es el más utilizado en todo el país.

Los servicios hoteleros en Punta Cana son de la mejor calidad, si tomos que un poco más hacia Bávaro lo que existe es arrabal y desorden generalizado.

Existen además grandes campos de golf, gastronomía de calidad y muchos parques temáticos que hacen del visitante extranjero disfrute más sus vacaciones de agua, sol y arena. El origen de Punta Cana como destino turístico es relativamente reciente en términos históricos, aunque la región ha estado habitada desde hace siglos por pueblos indígenas taínos antes de la colonización española.

El nombre de esa zona de Higüey tiene de la combinación Punta, extremo de la isla y Cana, por la palma de caña, una planta típica de la zona. Por lo tanto, esta demarcación era una zona aislada, sin infraestructura, cubierta de selva tropical y playas vírgenes, no había carreteras ni electricidad.

En 1969, un grupo de empresarios estadounidenses liderados por Frank Rainieri y Theodore Kheel compraron unos terrenos vírgenes cerca de la playa de Bávaro. En 1971 construyeron el primer hotel de la zona llamado Punta Cana club, con solo diez cabañas.

En 1984 se inauguró el Aeropuerto Internacional Punta Cana, el primer aeropuerto privado del mundo, lo que disparó el turismo internacional. A partir de ahí, se inició una expansión masiva de hoteles y resorts todo incluido.

Hoy en día punta Cana es uno de los destinos más visitado del Caribe, con más de cuatro millones de turistas al año. Es conocida por sus playas, resorts, naturaleza y por ser un motor clava de la economía dominicana.

Comentarios