17/08/2025
Arte & Cultura

Presidencia y Ministerio de Cultura estrenan regrabación del Himno Nacional

El presidente Luis Abinader presentó esta noche en el Palacio Nacional una nueva grabación del himno nacional de la República Dominicana, interpretado por el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.

El acto, organizado por la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura, se celebró este 16 de agosto en el Salón de las Cariátides en el marco de las conmemoraciones por el 162 aniversario de la gesta de la Restauración.

Este proyecto, concebido como un homenaje a la identidad nacional, reunió a destacados músicos, cantantes, técnicos y productores, quienes aportaron su talento y esfuerzo de una manera honorífica, generosa y desinteresada, convirtiendo así la iniciativa en un auténtico símbolo de colaboración artística y compromiso patriótico.

La producción general estuvo a cargo de Juan Luis Guerra y fue concebida como un documento histórico y símbolo de identidad nacional, con estándares técnicos de primer nivel. La dirección de sonido estuvo a cargo del ingeniero Allan Leschhorn, ganador de 20 premios Grammy, junto a Manolo Sorrivas y Amable Frómeta.

El proyecto reunió a cerca de 150 músicos y cantantes y empleó tecnología de última generación, incluyendo micrófonos de alta precisión y una consola SSL, con el objetivo de capturar con la mayor fidelidad cada matiz de la pieza, durante su grabación en el Teatro Nacional.

«Hacer lo mejor por nuestro himno y mantener el nombre de nuestra patria en alto es lo que estamos buscando», afirmó el cantautor Juan Luis Guerra, quien se sumó a la producción a instancias del titular de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.

Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura, destacó el valor cívico de la regrabación del Himno Nacional, en el acto de estreno celebrado en el Palacio Nacional.

El ministro destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de revitalización de la identidad cultural y de conexión con las nuevas generaciones: “La manera de preservar nuestro patrimonio es transmitir esos valores culturales de una generación a otra. Esta regrabación es un elemento importante en ese propósito».

Para el maestro Molina, la nueva versión es «una manera de actualizar y enfatizar los valores patrios» y un homenaje a «un himno hermosamente escrito, con lírica y música profundamente dominicanas. Se ha hecho una regrabación del himno nacional con caracteres históricos en términos de lo que es capturar con la mayor tecnología que existe en estos momentos. El himno está intacto: tal cual lo escribió Emilio Prud’Homme, tal cual escribió cada una de sus notas el maestro José Reyes no hay una nota de más, no hay una coma de menos de sus letras», así lo aseguró el director de la Orquesta Sinfónica Nacional.

La pianista, arreglista y productora musical Janina Rosado, quien trabajó en la producción, subrayó el reto artístico y logístico que implicó coordinar una orquesta de tal magnitud: “No a menudo tenemos la oportunidad de participar en un proyecto que recrea la representación sonora de la República Dominicana”, señaló.

Desde la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, su presidente, Juan Pablo Uribe, aseguró que la grabación respeta de forma estricta el mandato constitucional de que el himno es único e invariable, y añadió que «estamos hablando de la historia épica de nuestra nación y de la dominicanidad».

La nueva grabación del himno nacional queda así registrada como un hito cultural y técnico cuyo objetivo es perdurar en el tiempo y reforzar el orgullo patrio de los dominicanos.

Comentarios