31/03/2025
Turismo

Pedernales es la joya de la corona de Luis Abinader

Pedernales es la joya de la corona de Luis Abinader en cuanto a desarrollo turístico se refiere. El empeño que ha puesto el presidente de la República en desarrollar la provincia y con ello toda la región sur, es un elemento a tomar en cuenta para valorar a Abinader.

Aunque este Gobierno ha invertido tiempo y dinero en otros lugares como es Puerto Plata o Samaná, ciertamente Pedernales es un logro evidente con la llegada de cruceros a este puerto, la vida va cambiando para esa zona. Ha sido una provincia abandonada gobierno tras gobierno, de tal manera que la población haitiana es superior a la dominicana tanto en esa zona como en otras localidades cercanas, sólo ir allí y comprobarlo.

Luis Abinader sabe del negocio, se crió dentro del ámbito del desarrollo turístico de la mano de su fallecido padre, el doctor José Rafael Abinader. Ahora como jefe del Estado ha sabido expandir sus conocimientos llevando a todo el territorio nacional la inversión y desarrollo turístico, siendo Pedernales la joya de la corona.

Todavía no están terminados los hoteles a gran escala que harán del lugar más propenso a la llegada de turistas de ocupación fija. Igualmente, el aeropuerto internacional que está en camino de construcción. Los empresarios criollos han sido parcos en invertir, pero luego lo quieren todo de gratis.

Tenemos allí la fábrica de cementos cerrada, las minas de bauxitas también, ahora se habla de tierras raras, pero eso no es para ahora. La verdadera apuesta está en el desarrollo turístico y ahí Luis Abinader ha pensado en grande. De hecho, ya existen empresas de cruceros que tienen puntos fijos de llegadas a Pedernales poniendo esa provincia y sus costas en el mapa mundial.

El presidente Luis Abinader participa en el primer picazo de la construcción de un resort en Pedernales.

Entiendo que uno de los mejores legados que dejará el presente gobierno es precisamente los aportes en el ámbito turístico, pero específicamente a esta provincia.

Algunos datos a tomar en cuenta
Su municipio, que es la cabecera de provincia de su nombre a toda la localidad, está situado en el suroeste de la República Dominicana, que, al estar ubicada en la frontera, tiene un cruce a la ciudad haitiana de Anse a Pitre.

Aunque desde tiempos coloniales habitaban la región algunas personas, se puede considerar que el municipio fue fundado en el año 1927 cuando el gobierno de Horario Vásquez creó una colonia agrícola, poniéndola bajo la protección de la Virgen de la Altagracia y perteneciente al municipio de Enriquillo.

En el año 1934 se construyó la primera fortaleza militar en el lugar y en 1937 se hizo la carretera Oviedo-Pedernales. El ayuntamiento de Enriquillo elevó por medio de una resolución en 1938 a Pedernales a la categoría de Distrito Municipal para ser elevado a municipio en 1947.

Al crearse la provincia en diciembre de 1957, la ciudad pasó a ser municipio cabecera de la nueva demarcación. Esta comunidad tiene un clima desértico con un régimen de lluvias de verano, cuando la temperatura media anual es de 29 grados, convirtiéndose en una de las localidades más desérticas del país.

Hay que acotar que, aunque Pedernales cuenta ahora con toda la atención de las autoridades del gobierno debido a las inversiones turísticas que se desarrollan allí, hace falta que se ofrezcan más facilidades a la ciudadanía. Esto tiene que ver con que no hay oficina de impuestos internos los que quieren pagar sus impuestos tienen que ir a Barahona, situación que limita el desarrollo de la provincia.

Sólo existe un banco comercial y es el del Estado no habiendo otros tipos de servicios parecidos en la zona. En fin, la apuesta que hace el gobierno al desarrollo de su turismo y toda la región sur tiene que ir acompañadas con la aportación del sector privado desde sus inicios.

Esto porque ese mismo sector privado lo quiere todo gratis incluyendo los impuestos, pero cuando todo está instalado, nada de sumarse a la iniciativa gubernamental que, aunque hay una alianza público privada el gobierno tiene que ponerlo todo.

Desde ya miles de dominicanos acuden a Pedernales a disfrutar de sus playas vírgenes y eso es bueno, pero siempre hará falta más y ese más lo aporta el sector privado.

Algunos puntos de interés

Sierra de Bahoruco
Sierra de Bahoruco se encuentra entre las provincias de Pedernales, Barahona e Independencia. Se trata de 1.000 km2, es un área protegida que cuenta con una diversidad ecológica significativa. Debido a su tamaño, la variación de su relieve (de 0 a 2.367 metros) y el cambio climático, la Sierra de Bahoruco tiene una flora y fauna únicas en la República Dominicana. Ideal para el turismo de montaña y paseos.

Lago Enriquillo
El mayor lago de agua salada en el Caribe.

Ecoturismo
Los parques nacionales de la región (Parque Nacional Jaragua Parque Sierra de Bahoruco, Parque Isla Cabrito) para observar una biodiversidad única en el Caribe.

La laguna Oviedo
Reserva de la Biosfera, que consta de varias islas pequeñas, este es el lugar ideal para observar la fauna y la flora. Laguna de Oviedo es de 28 km2 y sólo 1,50 metros de profundidad, tiene una saliente tres veces el mar. Esta laguna tiene muchos pájaros de agua, iguanas, peces endémicos y una exuberante vegetación, rodeado de manglares, este es un mundo fascinante para los visitantes. Una visita de ecoturismo que es apasionante.

Isla Beata
La isla Beata se encuentra en el extremo suroeste de la República Dominicana, al sur de Barahona, que pertenece a la provincia de Pedernales, y es de unos 27 km2. Es parte del Parque Nacional Jaragua.
La isla Beata se encuentra deshabitada, tiene pequeñas bahias y grandes playas en su costa norte. Esta isla fue el refugio de piratas en el momento de la colonización, hoy es un paraíso de paz y visitó poco.

Bahía de las Águilas
Una de las más hermosas playas en la República Dominicana y una importante atracción turística en el sur. Una excursión que no debe perderse. La isla Alto Velo se encuentra al lado de la isla Beata, en el suroeste de la República Dominicana. También es parte del Parque Nacional Jaragua. La isla es el hogar de aves migratorias, el sitio de anidación de gaviotas más de 20,000 por lo que es la colonia más grande en el país. También cuenta con una rica vida marina y submarina. La isla no tiene playa.

Hoyo de Pelempito
El Hoyo de Pelempito está localizado en la Sierra de Bahoruco, que tiene una profundidad de 700 metros sobre el nivel del mar hasta 1165. El Hoyo de Pelempito es considerada una de las maravillas del Caribe, con variedades de plantas únicas, vegetación exuberante. Hay un centro por los visitantes, senderos y un área de picnic.

Cuevas y ríos
Pedernales tiene muchas cuevas submarinas que son ideales para el buceo (Se requiere de previo entrenamiento y un equipo especializado para poder penetrar a ellas). La región de Pedernales tiene algunos ríos, con cascadas, balnearios y lugares donde se puede nadar en un agua fresca y clara.

Comentarios