10/08/2025
Turismo

Panamá un país con gran atractivo turístico y un canal de maravilla

Panamá, en principios un injerto como nación centroamericana, poco a poco va creciendo económicamente fruto del trabajo que en promoción turística hacen sus autoridades. Rubén Blades, nacido y criado en Panamá, famoso junto a su hermano Roberto Blades, por sus canciones de contenido social fue un flamante ministro de Turismo desde el 1 de septiembre de 2004 al 30 de junio de 2009 durante el gobierno de Martín Torrijos.

Tiene en contraste grandes entradas económicas producto de su zona franca de Colón, del canal interoceánico que cruza el Atlántico con el Pacífico, además de su Costa Pacífica. A la vez una gran parte de su población de tres millones de habitantes viven en la más extrema pobreza como se puede ver en el barrio El Chorrillo, que se cruza cuando se va del aeropuerto capitalino a la zona centran de la capital panameña.

Grandes torres componen el centro de Panamá City, su capital todos entremezclados con los barrios populares.Gracias a las inversiones extranjeras populares cadenas de hoteles componen el territorio capitalino del país. Ciertamente son pocos habitantes para su gran extensión territorial razón por la cual migrantes extranjeros quieren quedarse en esa nación buscando una mejor razón de vida.

Los principales atractivos turísticos
El canal de Panamá una de las mayores obras de ingeniería hecha por el ser humano, se puede visitar por la exclusa de Miraflores, donde se pueden ver pasar barcos cargueros y de toda índole. La Ciudad de Panamá es moderna y vibrante, con rascacielos y centros comerciales integrados con hoteles.

Esto promueve la visión de futuro que se vive en la ciudad. El casco antiguo ofrece arquitectura colonial, museos, restaurantes y vida nocturna.

El Paseo Marítimo o cinta costera es ideal para caminar, correr o andar en bicicletas junto al mar.

El archipiélago de San Blas, contiene más de 300 islas caribeñas, muchas todavía vírgenes. Esas islas habitadas por indígenas de la comunidad Guna, es ideal para el ecoturismo y otras actividades de recreación.

La bahía de Boca de toros ubicada en el Caribe panameño tiene playas paradisíacas y ambiente relajado.

La región de Chiriquí, es una zona montañosa famosa por su café.

Parque Nacional Darién uno de los bosques tropicales más biodiversos del mundo sirve para la aventura y el montañismo.

Islas de las Perlas, en el Pacífico, famosas por sus aguas cristalinas y playas tranquilas.

La famosa canción Taboga de la orquesta Dimensión Latina está dedicada a la isla homónima que se puede visitar en las costas de la capital panameña a sólo minutos en barcos dedicados exclusivamente para la zona, y sus visitantes turistas.

Panamá tiene una rica diversidad cultural gracias a su mezcla de herencias indígenas, afroantillanas, españolas y migraciones internacionales.

El Casco antiguo de Panamá ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Puedes recorrer sus calles empedradas, iglesias coloniales, museos y plazas históricas.

Igual puedes abordar sus metros taxis, autobuses turísticos y cualquier tipo de automóvil para recorrer la zona. Hay muchas galerías de artes, tiendas de artesanía, museos y plazas históricas.

Museo del Canal Interoceánico, ubicado en el centro del casco antiguo, cuenta como Panamá cambio el mundo biológicamente al unir América del Norte con América del sur.

Los carnavales de las tablas, son los más famosos del país, con desfiles música y trajes coloridos.

Marino Ramírez, autor de este artículo, en una de sus visitas a Ciudad de Panamá.

Las noches en la zona colonial de Panamá son muy atractivas y sirven para qué turistas y ciudadanos pueden disfrutar de sus contenidos musicales.

Grandes artistas son originarios de Panamá donde la música latina tiene una gran difusión, además de su arte folclórico musical.

En fin, en Panamá usted encuentra de todos, desde historia colonial, hasta historia contemporánea pasando por sus narrativas modernas debido a sus construcciones de grandes y altos rascacielos turísticos, y sus inversiones y sus zonas económicas.

Comentarios