04/11/2025
Espectaculos

Paloma Rodríguez: «El teatro me enseñó a proyectar emociones, el cine a no exagerar esas emociones»

En el dinámico cruce entre arte y comunicación, Paloma Rodríguez ha encontrado su lugar con una voz que no solo interpreta, sino que también conecta. Su trayectoria abarca desde el teatro musical hasta la locución comercial, pasando por la radio, el podcast y la actuación, siempre con un sello distintivo: su capacidad para transmitir emoción, identidad y presencia a través del micrófono. Lo que comenzó como una intuición artística terminó por consolidarse como una carrera multidisciplinaria que hoy la posiciona como una de las voces más reconocidas del país, llevando su talento a marcas nacionales e internacionales y ganándose el título de «Voz revelación» en The Best of DR 2025.

En esta entrevista con La Crónica, Paloma nos abre las puertas a su mundo creativo, compartiendo los momentos que marcaron su camino y la llevaron a descubrir que su voz era mucho más que una herramienta: era su instrumento principal. Desde su protagónico en el Teatro Nacional hasta ser la voz oficial de Arajet, su historia es también la de una generación de comunicadores dominicanos que está cambiando la narrativa del voice over en Latinoamérica. Hablamos con ella sobre autenticidad, responsabilidad, idiomas, sueños cumplidos y el poder de representarnos —y escucharnos— con orgullo.

Paloma, tu carrera combina actuación, canto y una fuerte presencia en la comunicación. ¿En qué momentosupiste que la voz sería tu mayor herramienta artística?
En el 2019 tuve mi primer protagónico en el Teatro Nacional en Aladino y el genio de la lámpara, una producciónde Alina Abreu. En una reunión con ella me confesó que antes de verme en persona solo me había escuchado en un video que su hija estaba viendo y dijo: ‘¿Quién es ella? Ella es lo que busco’. Ese momento me marcó. Yotodavía no sabía bien hacia dónde quería ir profesionalmente, pero ella me hizo entender que mi mayor talento estaba en mi voz. Años después fue que entré en el mundo del voice over y le doy gracias a que sin ella saber me dio la confianza de dar ese paso.

Fuiste reconocida como «Voz revelación» en The Best of DR 2025. ¿Qué representa para ti ese reconocimiento dentro de un medio tan competitivo como el del voice over?
Significa muchísimo porque en este medio todo se construye paso a paso y con mucha disciplina. Este reconocimiento me confirmó que ese trabajo frente al micrófono, aunque no siempre se vea si llega, si se siente, si se escucha. Además, fue un recordatorio de que las voces nuevas también tenemos espacio.

Tu trabajo como voz oficial de Arajet y otras marcas dominicanas ha marcado un antes y un después. ¿Cómo abordas la responsabilidad de ser la voz de una marca nacional?
Con mucha honra, gratitud y respeto. Ser la voz de una marca no es solo grabar un texto bonito es representar cómo un país se quiere escuchar. Cada vez que digo ‘¡Vamo arriba!’ me lo creo porque también soy parte deesa historia. Lo veo con el gran privilegio que es estar junto con la marca que hace el antes y después en la historia de la aviación dominicana.

Has trabajado en español, inglés y portugués. ¿Cómo logras mantener la autenticidad emocional de un mensaje cuando cambias de idioma o cultura?
Lo más importante para mí es entender la intención detrás del mensaje más allá de las palabras. Cada idioma tiene su ritmo y su emoción. Cuando grabo en inglés pienso en la naturalidad, en portugués en la melodía y en español en la calidez. No se trata de sonar perfecta sino de sonar real.

Participaste en la campaña digital del Opening Day de los Mets de Nueva York. ¿Qué significó para ti formar parte de un evento de esa magnitud a nivel internacional?
Fue surreal. De repente ver tu voz en una cuenta internacional como los Mets sabiendo que lo estánescuchando miles de personas fuera del país fue emocionante. Sentí orgullo porque ya los dominicanos nos estamos haciendo espacio en los voice overs latinos internacionales manteniendo nuestro acento. Fue una experiencia que me impulsó a seguir soñando más en grande.

Desde los micrófonos de «Mujeres al borde» hasta el podcast de Farmacias Carol y La X102 FM, hasexplorado distintos formatos. ¿Qué te aporta cada uno y cuál disfrutas más?
Cada formato me aporta algo diferente, y eso es lo que más me entusiasma de trabajar con la voz: su versatilidad. En la radio, como en La X102 FM, hay una conexión en tiempo real con la audiencia que es mágica, todo sucede en el momento y eso te exige estar muy presente. En podcasts como el de Farmacias Carol o ‘Mujeres al borde’, en cambio, el ritmo es más íntimo, más conversacional, y te permite profundizar en los temas desde otro lugar, más pausado y emocional. No te voy a mentir, me cuesta elegir uno solo porque disfruto mucho de todos, pero creo que los espacios donde puedo ser auténtica, conectar desde la experiencia personal y tener conversaciones reales son los que más me llenan.

Tus doblajes animados han sido virales en redes. ¿Cómo ves el futuro del voice over animado en Latinoamérica y qué papel te gustaría jugar en ese desarrollo?
Veo un gran futuro para el doblaje sobre todo en República Dominicana. Hay muchísimo talento en el país y cada vez más vemos cómo más personas quieren entrar en este mundo. Me encantaría seguir explorando personajes animados, crear voces originales y participar en una producción internacional. Sin embargo, creo que mi propósito mayor es ayudar a que ese mercado pueda llegar a RD y ser puente para conectar a que esto sea posible.

Fuiste reconocida por Llorente y Cuenca como una de las 120 futuras líderes de habla hispana. ¿Cómoequilibras esa proyección de liderazgo con la vulnerabilidad que a veces requiere el arte?
Si algo he aprendido de grandes personas con las que he trabajado es que el liderazgo no se trata de tener todas las respuestas sino de tener la valentía de decir las cosas, aunque sean difíciles y saber manejar lassituaciones. En mi caso creo que la vulnerabilidad puede ser una fortaleza si se sabe utilizar ya que permite que uno sea más humano.

En teatro musical protagonizaste Aladino y el genio de la lámpara, y también has estado en películas comoFreddy Duele decir. ¿Cómo se retroalimentan tu trabajo frente a cámaras y tu carrera en locución?
El teatro me enseñó a proyectar emociones, el cine a no exagerar para demostrar emociones que se sientan reales y la locución a cómo transmitir todo solo con la voz. Cuando estoy frente al micrófono uso las herramientas del escenario para las interpretaciones.

¿Cuál ha sido el reto técnico más grande que has enfrentado como voice talent y cómo lo superaste?
Aprender a confiar en mi voz y no querer ser como los demás. Al principio quería que todo sonara perfecto,sonar como los anuncios que escuchaba fuera y eso me restaba naturalidad. Con el tiempo entendí que el mejor take es el que se siente y no el que se oye “bonito”. También tuve que aprender sobre equipos, edición yacústica, cosas que hoy disfruto y sigo aprendiendo porque me dan independencia.

Muchos jóvenes hoy sueñan con trabajar en medios o como artistas de voz. ¿Qué consejo les darías para construir una carrera con propósito y proyección como la tuya?
Les diría que trabajen con intención. No se trata solo de tener un micrófono o una buena voz sino de tener algo que decir. Que sean curiosos, disciplinados y auténticos. El propósito se descubre haciendo, no esperando. Yque nunca subestimen el poder de su voz, eso lo digo de manera literal y metafóricamente.

¿Cuál es la próxima frontera que te gustaría conquistar: doblaje internacional, actuación en series, ¿un disco quizás? ¿Qué viene ahora para Paloma Rodríguez?
Siento que mi voz tiene muchas cosas que contar y quiero hacerlo sin prisa, pero con propósito. Estoy en unaetapa de exploración y maduración. Me gustaría eventualmente seguir creciendo en doblaje y voice over internacional pero mi enfoque principal es la parte de locución comercial y como comunicadora de radio.

Artículo escrito por Maximo Jimenez

Periodista, crítico de cine. Ex presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), autor del libro «La gran Aventura de la bachata urbana» (2018).

Comentarios