María Elisa Holguín López es una joven mujer que tenía claro lo que quería estudiar y ser, desde muy pequeña y gracias a su decisión y preparación ha podido cumplir con esos sueños de niña. Ser abogada, profesora y bailarina, eran sus tres propósitos y hoy con más de 15 años de experiencia laboral puede decir con orgullo que lo ha logrado.
«Me recuerdo como ahora. Soy las tres cosas, por mucho tiempo fui bailarina, hasta que me gradué de la universidad, lo hacía de hobby. Soy catedrática y abogada. Trato hoy de preocuparme en dar lo que cuando era estudiante quería recibir», comentó a La Crónica la miembro del Consejo de Pro-Competencia.
Hija de José Ramón Holguín y Francisca López, dos grandes referentes para ella, dominicanos que desde la educación decidieron aportar al país. Su designación como miembro del consejo de una entidad como ProCompetencia la recibió con júbilo y al mismo tiempo con el compromiso que se supone una función de esta naturaleza.
En ese sentido cree que cada uno de los miembros del consejo del que es parte hace su aporte, tomando en cuenta las distintas personalidades y competencias, pero teniendo claro que «todos queremos hacer las cosas bien hechas».
Cada una de sus compañeras tiene una especialidad distinta y eso es lo que señala María Elisa como una ventaja para abordar de una manera integral los casos y acciones que trabajan en ProCompetencia.
«Aunque somos abogadas todas, cada una tiene un perfil distinto. Eso hace que mostremos una visión mayor y más amplia», manifestó en la entrevista. En lo particular ella apuesta a su frescura, porque «no soy una abogada estructurada en el buen sentido de la palabra». Confía en su lado creativo para trabajar y proyectar resultados importantes.
Sobre ProCompetencia
Uno de los retos con los que han tenido que trabajar es que hay quienes aún no entienden mucho el nombre de la institución a la que pertenece la abogada con especialización en derecho y políticas de competencia.
«Tenemos una entidad que de por sí tiene muchos retos, pero cada gestión ha venido impulsado la institucionalidad, cada gestión aporta su granito de arena, el reto mayo es diferenciar lo que hacemos y que entiendan lo que hacemos, que no nos confundan con otra Pro y en eso se ha enfocado mucho esta gestión», sostiene la funcionaria que resalta el compromiso con la educación que han asumido, ya que, asegura es transversal a todo, «cada vez más la gente sabe de qué va esto».

¿Qué le falta a la mujer de hoy para que se sigan abriendo las puertas?
Fue una pregunta directa a la abogada siendo su respuesta: «Creo que nos falta oportunidades, que va de la mano con un sistema que facilite ese espacio para ascender. La mujer por naturaleza tiene muchos roles. El cuidado siempre recae sobre la mujer y si bien tuve otra experiencia en ese sentido y encontré mucho apoyo, ojalá que muchas mujeres puedan tener ese apoyo que yo sí tuve para poder lograr mis sueños, porque no tenemos porqué elegir una cosa u otra».
Ella sigue soñando y tiene metas que anota en su cuaderno para no olvidar; espirituales y personales. «Cada vez que doy un paso, siento que falta mucho por aprender, soy muy soñadora, tengo muchos retos profesionales y académicos. Seguiré estudiando y formándome, buscaré la manera de rodearme de personas talentosas, eso te ayuda a ver lo que no ves. Tengo aspiración de acompañar a otras mujeres para que vean el camino de una manera distinta», aseguró María Elisa.
La nueva procuradora
Como parte del Gabinete de Transparencia nos comenta lo que espera con la designación de Yeni Berenice como procuradora de la República. Que jueguen su rol y que logren su trabajo independientemente de todo lo político con lo que ella pudiera enfrentarse y que sigan siendo jóvenes con otra visión. La juventud tiene sus bondades pero también muchos retos. Le deseo el mejor de los éxitos y que haga un excelente trabajo porque al país le conviene».
Trayectoria profesional
Abogada, con 20 años de experiencia profesional centrada en la regulación financiera, económica y bancaria, del mercado de valores y gobierno corporativo, así como en el diseño de estrategias y programas tendentes al establecimiento de culturas de cumplimiento y gobierno corporativo. Amplia experiencia en materia de prevención de delitos asociados al lavado de activos y sus infracciones precedentes, al financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, siendo evaluadora en la metodología de Grupo de Acción Financiera (GAFI) desde agosto de 2022.
Durante su ejercicio profesional ha trabajado en diversas áreas del derecho tales como derecho bancario, mercado de valores, derecho inmobiliario, derecho empresarial, corporativo y comercial, fideicomisos, Financiamiento de Proyectos (finance project) y garantías. Es docente en varias instituciones de educación superior en materia de fideicomisos, regulación para la prevención del lavado de activos y gobierno corporativo.
Previo a su designación y escogencia en esta Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), se desempeñó en calidad de directora general de la Unidad de Análisis Financiero de la República Dominicana, ejerciendo la secretaría técnica del Comité Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Conclafit). Fue miembro del Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público creado por el Poder Ejecutivo mediante Decreto 695-20, del 9 de diciembre de 2020.
Comentarios