01/09/2025
Series de TV

La redacción de un periódico del Medio Oeste inspira la nueva comedia «The Paper»

En una rueda de prensa híbrida que ofrecieron el pasado lunes desde The London West Hollywood, con participación tanto presencial como virtual, el equipo detrás del próximo proyecto televisivo que sigue la estela del exitoso estilo documental de The Office ofreció detalles de su nueva apuesta narrativa.

La conferencia contó con la presencia de Domhnall Gleeson y Sabrina Impacciatore, quienes encabezan el elenco, así como de Greg Daniels y Michael Koman, co-creadores y showrunners de la serie. La Crónica estuvo presente de forma virtual para conocer de primera mano los pormenores de esta producción que busca capturar, con humor e ingenio, las dinámicas de una pequeña redacción periodística en el corazón del medio Oeste estadounidense.

El proyecto surge a partir del hallazgo de un periódico histórico que, en pleno declive, intenta renacer bajo la mirada obstinada de su editor. La narrativa sigue el estilo de falso documental que popularizó The Office, pero esta vez el enfoque se traslada de la mítica sucursal de Dunder Mifflin en Scranton a un escenario igualmente cargado de idiosincrasia y potencial cómico: una redacción local que lucha por mantenerse relevante en una era digital.

Los creadores destacaron que, más allá del humor, la serie también aborda temas como la verdad periodística, la resistencia frente al cambio y el papel de los medios comunitarios en la actualidad. The Paper se estrena el 4 de septiembre con cuatro episodios, a lo que seguirán dos nuevos capítulos cada jueves hasta el día 25. La entrevista que publicamos a continuación es un estracto de la conversción con Domhnall Gleeson.

¿Cómo investigaste y desarrollaste tu personaje? ¿Hablaste con periodistas para familiarizarte con sus rutinas diarias?
Domhnall Gleeson: Sí. Creo que fue más para mi propia mente que para algo que fuera necesariamente muy útil en la serie. Pero fui a Ohio porque no había estado en esa parte del país antes. Fui a Cincinnati, Columbus, Toledo. Charlé con un montón de periodistas de muchos periódicos diferentes, seguí a un par de personas. Y simplemente charlé con ellos sobre cómo era ser periodista y editor hoy en día.

Moderador: Sí.
Domhnall Gleeson: Y es muy interesante la diferencia entre la gente que se ha incorporado recientemente y que ha elegido entrar en una industria que es, digamos, difícil.

Sabrina Impacciatore interpreta a Esmeralda, y Domhnall Gleeson es Ned en «The Paper». FOTO: John P. Fleenor/PEACOCK).

Moderador: Sí.
Gleeson: Siempre ha sido difícil, pero es especialmente difícil ahora mismo. Y luego, la gente que lo ha visto pasar de ser un gigante a ser, poco a poco, simplemente…

Moderador: Encogiéndose.
Gleeson: Sí, encogiéndose, encogiéndose, encogiéndose. Así que, al oír la diferencia, todos tenían en común que seguían intentándolo y que aún creían en sus fundamentos, y creo que eso fue muy útil para Ned, esa constante creencia en que es posible. Así que creo que eso fue lo principal que aporté.

Moderador: Sí. Sí. ¿Qué pensabas del periodismo antes de este puesto y qué piensas ahora? Supongo que eso tiene algo que ver con la primera pregunta. Sí, siempre he comprendido la importancia del periodismo. Creo que quizás no siempre he entendido lo que se necesita para hacerlo y hacerlo bien, pero siempre he tenido un gran respeto por todos. También siempre he sido bastante romántico. Y luego es asombroso ver la realidad del día a día, y en cierto modo se vuelve aún más impresionante, una vez que ves a qué se enfrenta la gente, simplemente seguir adelante. Sí, decir la verdad al poder, todo eso es increíblemente importante.

Moderador: El estilo de cámara documental se siente como un personaje en sí mismo. ¿Cambió eso tu forma de actuar?
Gleeson: Sin duda. Es como si todo el mundo conociera los clichés que lo acompañan, y eso, casi… que la serie original en el Reino Unido y Estados Unidos estableció… muchas comedias de situación más hicieron eso de mirar por el objetivo y encontrar el objetivo, esa mirada incómoda y todo eso. Así que eres consciente de eso, pero luego hacer que pareciera real, que funcionara para estos personajes en estos entornos, fue el nuevo reto. Así que definitivamente te hace comportarte de manera diferente porque te están observando. Es algo completamente nuevo: no es solo una persona observándote, es que eres consciente de que te están grabando.

Moderador: Correcto.
Gleeson: Nada es extraoficial. Eso da miedo, y creo que también para los personajes, así que fue útil.

Sabrina Impacciatore y Ramona Young, como Nicole en «The Paper». Foto: Aaron Epstein/PEACOCK)

Moderador: ¡Genial! The Paper se adentra en las dificultades de una pequeña redacción. ¿Trabajar en ella te hizo pensar de manera diferente sobre tu propia relación con las noticias? ¿Lees algún periódico local o cómo te informas? ¿Las obtienes de otras fuentes?
Gleeson: Estoy suscrito a tres periódicos y, en cuanto a los periódicos locales de Dublín, vivo muy cerca del centro. La razón por la que los periódicos locales son tan importantes es porque prestan atención a los lugares que no son el centro de las noticias constantemente. Gran parte del periodismo irlandés se centra en Dublín. Y, como saben, hacen un buen trabajo prestando atención a todo el país, pero hay más periódicos locales en las afueras de Dublín o en las afueras del condado de Dublín, a diferencia de la ciudad y los otros condados. Así que, en cuanto a mi zona, en cuanto a los periódicos locales, el periódico nacional es, curiosamente, el periódico local. Dondequiera que vayas, leer el periódico local siempre es súper interesante.

Moderador: Sí. Ya sé, siempre hay historias raras, únicas y aleatorias del barrio.
Domhnall Gleeson: Sí.

Moderador: O todo eso también es muy importante en términos de cómo impacta en asuntos más importantes.
Gleeson: Sí. Y las preocupaciones en ese momento. ¿Qué obsesionaba a este lugar en ese momento? Siempre estaba ahí, al frente y en el centro, lo cual es una gran manera de conocer un lugar.

Moderador: Sí. ¿Cómo lograste equilibrar con Ned ser romántico y un poco peculiar?
Gleeson: ¿Te refieres a cómo vivo mi vida? Creo que su romanticismo con el periodismo es lo principal. Así que, desde el principio, parecía que este era el gran romance de su vida: él en este periódico, porque no lo había hecho desde la universidad, así que estaba obsesionado. No conoce la realidad actual. Es como tu primera novia.

Desde la izquierda, Chelsea Frei, Ramona Young, Melvin Gregg, Gbemisola Ikumelo, Alex Edelman, Eric Rahill y Oscar Núñez. FOTO: John P. Fleenor/PEACOCK.

Moderador: Sí.
Gleeson: ¿Sabes a qué me refiero? Es como si… siempre… todo está pintado, todo es color de rosa.

Moderador: Sí. Tan idealizado.
Gleeson: Sí. Pero si salieras con tu primera novia, repito, quizá no saldría tan bien, ¿sabes a qué me refiero? O sea, eh… ¿qué analogía intento crear? Perdón, siento que esto es un desastre.

Moderador: ¡No!
Gleeson: Pero él simplemente tiene una idea de cómo es. Así que el romance alimenta su peculiaridad, porque eso es parte de lo que lo hace diferente a todos aquí.

Moderador: Sí.
Gleeson: Eh, es que sigue siendo romántico y todos allí han vivido la realidad y dicen: «No hay nada romántico en esto». Así que encontrar el equilibrio estuvo en la escritura: un maravilloso equipo de guionistas liderado por Greg y Michael, personas increíbles. Y luego hay que mantenerlo interesante. No puede ser una sola cosa todo el tiempo. Así que completar los espacios en blanco fue parte del desafío. Y creo que a medida que avanza la temporada, se descubren otros aspectos de su personalidad. Y esa es la manera correcta de hacerlo: mantenerlo sorprendente.

Moderador: Sí. Y él… esa idea romántica del periodismo lo mantiene tan inspirador de principio a fin, algo que uno busca a medida que avanza la serie.
Gleeson: Sí. Y busca que lo cuestionen.

Moderador: Sí.
Gleeson: Busca que esté entre la espada y la pared, porque no siempre lo gestiona bien. Creo que se imagina a sí mismo como el líder más increíble, y no siempre es así, y creo que esa combinación de cualidades es parte de lo que me encanta de él.

Moderador: Bueno, es muy interesante, porque la siguiente pregunta es: ¿cómo lograste que Ned siguiera siendo inspirador a la vez que mostrabas que a veces todavía está desorientado?
Gleeson: Sí, de nuevo, te fijas en los guionistas y también les dices: «Mira, no puede ser una cosa u otra todo el tiempo». Y creo que es muy susceptible. Es bastante delicado. O sea, creo que está aquí por una crisis de la mediana edad, en cierto modo.

Moderador: Cierto.
Gleeson: Ha descubierto lo de sus padres, ha descubierto todo lo que no sabía y siente que le han mentido. Y entonces, esto de volver a su primer amor, volver a la pureza de lo que es verdad y lo que no, e intentar ser importante de esa manera, comprometerse con eso. Es como una especie de crisis de la mediana edad.

Moderador: Sí.
Gleeson: Da la casualidad de que parte de su crisis de la mediana edad es que intenta hacer el bien, ¿sabes?

Moderador: Lo cual es… iba a decir…
Gleeson: Que normalmente es comprarse un Porsche, ¿sabes? Normalmente es algo diferente.

Moderador: Nos encanta eso de él.
Gleeson: Sí, exacto… sí, sí, sí. Creo que es una mejor crisis de la mediana edad, sí, sí.

Moderador: Bueno. ¿Estás preparado para un reconocimiento diferente ahora, similar al de Steve Carell y John Krasinski en The Office, en el sentido de que el público de las series de televisión sienta que te conoce de verdad?
Gleeson: O sea, en una de las últimas series en las que participé, secuestré a Steve Carell y lo mantuve encerrado en mi sótano y, eh…

Moderador: Piensas: «Ese es mi verdadero yo».
Gleeson: …amenazando con matar a otras personas. Sí, y eso se acerca mucho más a quien soy realmente. No, y eso fue un gran éxito, y tuvo éxito con los premios Critics’ Choice y… y Hollywood… ya sabes, fue… fue… fue increíble. Los Globos de Oro, recibimos todo este reconocimiento por ello, lo cual fue maravilloso. Pero no cambió las cosas como crees. He estado en un par de películas grandes que realmente han tenido éxito y han sido enormes. No fui yo quien las hizo enormes, pero fui parte de estas cosas que fueron masivas.

Moderador: Sí.
Gleeson: Y nunca se sabe cuáles van a cambiar tu vida. Y si intentas adivinar cuál será, siempre te equivocarás. Así que simplemente te digo: acéptalo cuando suceda, como si no pudieras hacer planes. Creo que es una tontería.

Moderador: Sí. Eh, volviendo a tu viaje al Medio Oeste, ¿qué aprendiste de la gente o, obviamente, visitando las redacciones? ¿Pudiste ver la imprenta completa? ¿Hay algo que aprendiste que realmente te inspirara a ti y a tu puesto?
Gleeson: No fui a la imprenta porque muchas ahora lo envían a la basura, así que habrá una imprenta en algún otro lugar del estado donde todos los periódicos envían su material a imprimir, porque —no es como antes, pero como la impresión se ha vuelto menos común— eso es lo que pasa. Lo cual, como descubrí, también ha resultado en plazos de entrega cada vez más tempranos. Como ahora está más lejos, tienes que enviarlo más temprano, así que existe una enorme presión para intentar estar al día…

Artículo escrito por Maximo Jimenez

Periodista, crítico de cine. Ex presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), autor del libro «La gran Aventura de la bachata urbana» (2018).

Comentarios