07/04/2025
Turismo

Güibia una playa que evoca la historia de Santo Domingo

Desde una isla artificial hasta una gran marina turística que sirva para el desarrollo del entorno de la capital dominicana son los planes que se han esbozado para rehabilitar la playa de Güibia, otrora lugar paradisíaco y baños veraneros de los habitantes de Santo Domingo.

Güibia abarca un entorno importante del malecón de Santo Domingo, siendo históricamente la playa del capitaleño recuerdo la gran cantidad de árboles de almendras que copaban ese espacio acuífero.

Bajar a Güibia a bañarse hace alrededor de 60 años era una aventura juvenil a la que ningún joven se quería sustraer. Tomar un autobús de dos centavos de la línea Maika, pasar por los árboles de la avenida Independencia y rosarse con los mismos, amén del grave peligro que representaban sus ramas para la salud de los pasajeros era algo de vivir y ahora de recordar.

Esta playa ya no es lo que era hace más de 50 años, su verdadero valor se lo dio el gobierno de Rafael Trujillo Molina que ejecutó obras de infraestructura que contenían un casino, hoy el club universitario, trampolines, y un ambiente digno de un entorno natural.

Hoy esa popular playa de los capitaleños no importara su clase social y económica es un verdadero arrabal. 

El deterioro de Güibia y su entorno vino del arrojo de basura dentro del espacio donde está ubicado en monumento al ajusticiamiento al tirano Trujillo. Recuerdo perfectamente esa situación cuando tiburones y otro tipo de peces y habitantes marinos se acercaban a consumir todo tipo de desperdicios de basuras poniendo en peligro a los bañistas que a algunos kilómetros utilizaban la playa de Güibia.

Luego vinieron los hoteles y grandes edificaciones que con sus aguas residuales que desembocaban en ese parte del Mar Caribe dañaron el ambiente y las aguas que se utilizaban incluso para surfear.

Otra situación que deterioró ese centro de entreteniendo y recreo fueron las aguas de toda la capital que bajaban al malecón y de ahí al mar, haciendo de la zona un lugar inhabitable.

Todavía hoy por hoy tanto Güibia como el malecón siguen siendo los lugares tradicionales para esparcimiento de los capitaleños, no así de los turistas que habitan los hoteles circundantes por la falta de seguridad que se maneja ese espacio.

El malecón se ha ido ampliando con el tiempo, ahora abarca varios kilómetros que van desde el Placer de los Estudios, zona colonial, hasta Manresa, aunque en condiciones precarias y mala calidad.

Sin embargo, es el respiradero natural de la capital dominicana un lugar que bien manejado y con seguridad extrema el lugar del futuro en cuanto a espacio de entretenimiento para los capitaleños.

Si a esto le agregamos el malecón de la avenida España estamos hablando del mejor y más amplio espacio de respiro para una gran parte de los habitantes de Santo Domingo.

De hecho, esa situación existe, pero en medio de un caos vehicular inaguantable y de una inseguridad inmanejable, aunque sí que se puede controlar.

Un poco de historia
La playa de Güibia, en Santo Domingo tiene más de cien años de historia. Ha sido un lugar de esparcimiento, fiestas, banquetes y un centro de intercambio social importante.

La historia del casino de Güibia inició con su construcción en 1944 por los ingenieros Bienvenido Martínez Brea y Alfredo González. El diseño fue realizado por los arquitectos José Antonio Brea Caro y Alfredo González.

El lugar fue el centro social más importante de Santo Domingo y el país, durante mucho tiempo. El casino operó por muchos años hasta finalizada la dictadura de Trujillo.

Güibia era un sitio para la gente de pueblo, estaba provista de vestidores, duchas y alquiler de trajes de baño.El lugar perdió sus atractivos hace mucho y muy pocas personas se aventuran a bañarse en sus aguas contaminadas por todo tipo de productos dañinos a la salud.

El término significa formón de mediacaña, delgado, que usan los carpinteros y otros artífices para labrar superficies curvas, todavía no se ha determinado el origen de la palabra ni su contenido.

Varios alcaldes, antes síndicos han intervenido Güibia y su entorno, desde José Francisco Peña Gómez que construyó todo un entorno que todavía permanece con lugares de expendio de comunidad y bebidas hasta instrumentos de entretenimientos, de ahí pasó a Rafael Corporán de los Santos quién remodeló el lugar instalando una llave lumínica que llamaba mucho la atención, el proyecto duró poco porque otras autoridades lo dejaron destruir. De ahí Roberto Salcedo llevó equipos de ejercicios para los usuarios a la vez que instalaba piscinas cada Semana Santa.

David Collado remodeló el malecón completo lo que sirvió para limpiar toda la playa, durante todos estos procesos las matas de almendras que había en la zona fueron desapareciendo, sembrando entonces árboles de Palma.

Carolina Mejía también intervino su entorno gastándose una millonada en la intervención cuyos resultados se ven ahora, evidentemente hubo otras inversiones como la del ministro de Obras Públicas que también remodeló el malecón casi hasta llegar a Manresa.

Comentarios