28/07/2025
Mujeres que Inspiran

Fuerza femenina musical: crónica de una noche inolvidable

La música es la columna vertebral de una ceremonia para enaltecer los logros de la gente, para exponer ante la sociedad perfiles de éxito, pero generalmente desconocidos para el gran público. Así funcionó el abanico artístico de la segunda edición de los Premios Mujeres que Inspiran, entregados la noche del pasado miércoles, que tuvo un cierre de oro a cargo de la «reina del merengue», Milly Quezada, reconocida en esta ocasión con el Premio a la Trayectoria Profesional.

Un medley de tres éxitos que resultaron una simple muestra de su cancionero portentoso, sirvieron de punta de lanza para que la afamada intérprete de Llegó Juanita encandilara al público con su gracia, su candente ritmo y su inconfundible garbo que ha caracterizado una carrera envidiable de medio siglo.

La cantante Luisanna Grullón interpretó «Toda mujer», en el opening de la ceremonia. | FOTOS: Raúl Eleazar Calvo.

Con arreglos y dirección de Antonio González, la merenguera echó mano a Más dominicana, continuó con Solo contigo y concluyó su actuación con Vive. El público se quedó a medias con el deseo de seguir disfrutando de su entrega, pero Milly cumplió con un número final que volvió a dejar la vara alta de estos galardones que en tan solo dos años se han posicionado en la sociedad.

«Gracias por esta nueva oportunidad de volver a actuar frente a este público maravilloso, con esta gente querida que, además, me ha honrado con un galardón que recibo con humildad para que sirva de luz y guía para las nuevas generaciones», comentó la artista con emoción, poco antes de salir del escenario.

Techy Fatule cantó su éxito «Sonríe» en el tercer segmento musical del espectáculo.

La suya fue una actuación sorpresa, contrario a como se esperaba la participación del resto de la cartelera que había sido anunciada. La producción, a cargo de Elka Núñez, reservó para la carismática merenguera el segmento final que funcionó a pedir de boca. Y teniendo en sus manos el máximo reconocimiento que otorga este premio, la cantante celebró por partida doble el éxito que supuso la velada tanto para los talentos involucrados como para el público que estuvo en el Teatro de Casa San Pablo.

Una cartelera en la que se combinó el talento de diferentes generaciones –fórmula que también se ejecutó en la primera edición– permitió la entrada en el line-up de Luisanna Grullón, una veterana de la música, para quien se reservó el opening, un número que dio inicio a una ceremonia muy especial para cada una de las reconocidas. La canción de apertura fue Toda mujer, composición de Cinthya Montero, quien fue la elegida para interpretarla el pasado año.

Melody Astacio, una artista emergente en la escena dominicana, también actuó en el espectáculo.

Con una potente presencia escénica, Luisanna Grullón abrió por todo lo alto, con una voz impecable, y un manejo artístico en su punto. Con su aplaudida participación, complementado con lo que fue la actuación de Milly Quezada en el cierre, quedaban números puntuales que completaron la selección que sirvió para animar el show.

Sonríe fue esa melodía que algunos esperaban en voz de Techy Fatule, una veterana en los escenarios, aunque con un período relativamente de poco tiempo desde que se decidió asumir la música como modo de vida. Lo cierto es que Techy se mueve con elegancia en el escenario, y logró provocar emociones en un auditorio que agradeció su número artístico. La canción que interpretó es una composición propia.

Sabrina Estepan y Yohan Amparo pusieron la nota alta con el vibrante tema «Pa’lante».

En ese mismo tono estuvo Melody Astacio, con la canción Gracias a ti, una composición de Milly Quezada, que también favoreció participación en la segunda edición de los premios ideados por la periodista y comunicadora Emelyn Baldera, presidenta de la plataforma Mujeres que Inspiran. Una joven poseedora de una voz dulce, que brota pasión a través de un lirismo convincente y penetrante.

Un número más vigoroso debido al género fue el tema que interpretaron a dúo Sabrina Estepan y Yohan Amparo, el único hombre que pisó el escenario, imagen simbólica, como guardia solitario que vio y escuchó cantar a una selecta muestra de lo mejor del arte musical representado por rostros femeninos. 

La canción que favoreció su actuación fue No pares, un himno de las plataformas digitales escrito a varias manos por El Micha, Jorge Luis Chacín y Mónica Andre Vives. Y hay que resaltar que Estepan y Amparo salieron dispuestos a provocar que el público se pusiera de pies, que sintiera en igualdad de condiciones todo aquello que juntos vivieron en tarima. Este momento fue una manifestación de buena vibra, del calor que puede generar una orquestación redonda y una ejecución sin desperdicios: vaya aquí el reconocimiento para la labor como director musical de Antonio González en cada una de los arreglos, especialmente en este último.

Jatnna Tavárez, conductora de la ceremonia de la segunda edición del Premio Mujeres que Inspiran.

La producción artística de esta segunda entrega de los Premios Mujeres que Inspiran cumplieron su cometido por partida doble: una selección de seis féminas que en cada uno de sus campos cuentan con una hoja de vida admirable, ejemplos de superación, trabajo y dedicación, y al mismo tiempo, un espectáculo musical que navegó sin contratiempo por aguas cristalinas, ambientada con canciones que enarbolan el buen uso de las palabras, complementadas con interpretaciones portentosas que arrancaron ovaciones constantes durante toda la noche. 

Hony Estrella, un monólogo convincente
La participación de Hony Estrella, actriz consagrada y comunicadora de primera línea, había sido confirmada pero no todos esperaban que actuara en el rol que se le asignó. Un monólogo que sirvió de llamado de atención, advertencia de vida para que la sociedad esté alerta en estos tiempos de desafíos, sobre todo para la familia dominicana. Su voz diáfana, su presencia inmaculada, su garbo: toda Hony. Más no se puede pedir y cuando estuvo en solitario bajo el foco de luz, fue suficiente para sentirse dueña del auditorio. Una elección sabia, que decoró el decorado artístico de toda la producción. ¡Aplauso para esta gran actriz!

Artículo escrito por Maximo Jimenez

Periodista, crítico de cine. Ex presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), autor del libro «La gran Aventura de la bachata urbana» (2018).

Comentarios