15/10/2025
Nacionales

FJT demandará nulidad de contratos por control de cédulas, pasaportes y licencias de conducir

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) expresa su profunda preocupación ante la alarmante entrega de la soberanía documental del Estado dominicano a manos extranjeras, a través de los contratos para la expedición de cédulas, pasaportes y licencias de conducir adjudicados a empresas que, paradójicamente, también operan en Haití y en otros países con serios cuestionamientos técnicos, fiscales y de transparencia, como se anunciara un reconocido programa de investigación del país.

El vicepresidente ejecutivo de la FJT, Máximo Calzado Reyes, calificó como «inaudito e inaceptable» y afrenta a la soberanía y a la identidad nacional que los documentos de identidad que simbolizan la dominicanidad, la cédula, el pasaporte y la licencia de conducir, estén bajo la gestión de corporaciones extranjeras.

Estas empresas, explicó, han sido objeto de investigaciones y denuncias por irregularidades en registros y vulneración de datos en países como Kosovo, Uganda, Nepal, Guyana y El Congo, lo que genera legítimas dudas sobre la seguridad e integridad de la información de los ciudadanos dominicanos. Tal como ha advertido la periodista Julissa Céspedes, quien ha seguido de cerca este proceso, la cesión del control sobre la emisión y custodia de los documentos de identidad equivale a ceder el “ADN administrativo” de la nación.

También resulta preocupante que uno documentos presentados por las referidas empresas, para acreditar su expertis en la expedición y manejo de la cédula, lo constituya el haber cedulado y parecería que, en tiempo récord, a más de 6 millones de nacionales haitianos en Haití, avalados en contratos que también manejan. Además, las cláusulas contractuales que permiten accesos temporales a los sistemas de datos públicos abren peligrosas brechas tecnológicas, auténticas puertas traseras, que podrían facilitar la emisión fraudulenta de licencias o documentos oficiales a personas extranjeras, atentando contra la seguridad nacional.

La FJT también calificó de aberrante y peligroso el proyecto de ley que pretende autorizar el voto con pasaporte o licencia de conducir, sumado todo ello al control de datos que tendrían las empresas extranjeras beneficiadas con los contratos, esto podría desnaturalizar el sistema electoral y permitir que personas sin la debida acreditación ejerzan el derecho al sufragio, sustituyendo el documento oficial que representa la ciudadanía dominicana: la cédula.

La FJT proclama que “La identidad no se terceriza, se protege y de igual forma tampoco se negocia, sino que se ejerce.

En esas atenciones, la entidad cívica proclamó que “La identidad no se terceriza, se protege y de igual forma tampoco se negocia, sino que se ejerce, en consecuencia, el Estado dominicano debe ser, por encima de todo, el guardián de la confianza y de la dignidad de su pueblo, en suma, se trata de símbolos de pertenencia, confianza y ciudadanía, el vínculo tangible entre el Estado y su pueblo. Por eso, delegar su control a manos extranjeras no solo plantea un dilema técnico, sino también un conflicto ético y patriótico”. Y cuestionó como interrogante y con firmeza: “¿Qué mensaje envía un Estado que confía más en la tecnología extranjera que en su propio talento y capacidad institucional? ¿Dónde queda el principio de soberanía digital, piedra angular de las democracias modernas?”

Por ello, la FJT anuncia el inicio de una gran jornada cívico-nacional de protesta y concienciación, y adelantó que interpondrá formalmente recursos judiciales (querellas, demandas, amparos e intimaciones), ante las diversas jurisdicción nacionales e internacionales para enfrentar los referidos despropósitos con la anulación de estos contratos que ponen en riesgo la soberanía nacional y la seguridad digital del país.

Finalmente, la FJT hizo un llamado a la sociedad civil, a las instituciones académicas, a los medios de comunicación y a todos los dominicanos conscientes de su historia, a pronunciarse y actuar en defensa de la soberanía digital y documental de la nación.

Comentarios