15/05/2025
Arte & Cultura

Feria del Libro va en septiembre; estará dedicada al historiador Frank Moya Pons

Roberto Ángel Salcedo está consciente de la importancia de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. A tan solo horas desde su juramentación como ministro de Cultura en febrero pasado, convocó al personal vinculado directamente en su organización y puso en marcha los preparativos para definir el calendario y la ofensiva de trabajo que supone el evento literario más importante del país.

Establecer una fecha inamovible que le permita coordinar una agenda que no coincida con las ferias más importantes –como la de Guadalajara, de Buenos Aires o Bogotá o la de Frankfurt o Madrid– era un tema a resolver. Así se llega al mes, quizás también los días, en que indefectiblemente se celebrará la fiesta del libro: este 2025 iniciará el 25 de septiembre y concluirá el 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Con emoción y un entusiasmo a flor de piel, Roberto Ángel informó ayer en una conferencia de prensa en el ministerio, que para esta ocasión la feria estará dedicada a Frank Moya Pons, probablemente el historiador dominicano de mayor importancia. «En ediciones anteriores hemos logrado, sobre todo en las dos últimas, una gran puesta en escena, en ejecución de la estructura literaria de la República Dominicana, con eventos que gracias a Dios quedaron muy bien y que se ganó el reconocimiento de la inmensa mayoría de la sociedad», reconoció el ministro.

«Nosotros, en ese proceso de introducir algunas mejoras, una de las variables que siempre se planteaba, era el carácter inamovible que tenía que tener la Feria Internacional del Libro. Habían ferias que se llevaban a cabo en una fecha, en otras ocasiones por cualquier otra razón se cambiaba la misma, y se generaba una distorsión sobre todo para los visitantes, que no tenían el espacio suficiente para programarse alrededor de esta agenda cultural, y que priorizaban la asistencia a ferias de otros países porque esas se celebraban en fechas inamovibles», comentó Salcedo.

De esta manera, entiende el ministro Roberto Ángel, la FIL podrá insertarse en el circuito internacional de ferias. «Recientemente, una comisión encabezada por el viceministro Pastor de Moya, con la participación del presidente de la Unión de Escritores Dominicanos, Avelino Stanley, acudieron en representación de la República Dominicana a la Feria Internacional de Bogotá. Ya se anuncia la versión de este año de Madrid y habrá una representación encabezada por nosotros, y de esta manera queremos que en ese contexto nuestro evento tenga una fecha específica en el año que no entre en una competencia directa con ese circuito, sino que forme parte de él».

Roberto Ángel Salcedo estuvo acompañado por el director general del Libro y la Lectura, Aquiles Julián; el director de Ferias del Libro, Joan M. Ferrer, y el diplomático Miguel Reyes Sánchez

Para esta ocasión el tema que dominará la agenda de la feria es la literatura infantil. «Para nosotros es muy importante estimular desde una edad temprana el amor por el libro y la lectura, y por eso tendremos más espacio en el evento, desde el punto de vista del diseño, estamos reconfigurando un poco las estructuras para exista un mayor espacio para la difusión, la estimulación y el desarrollo de la misma», informó el ministro en el encuentro de prensa.

Tributo a Frank Moya Pons
La edición número XXVII de la FILSD estará dedicada al historiador Frank Moya Pons, en reconocimiento a sus valiosos aportes al estudio de la historia nacional y a la consolidación de la identidad cultural del país.

Autor de obras fundamentales como Manual de historia dominicana, Moya Pons es ampliamente considerado como uno de los principales historiadores contemporáneos del país. El tema central de la feria girará en torno a la literatura infantil, lo que convertirá esta cita anual con la cultura en una plataforma única para explorar nuevas tendencias, enfoques y perspectivas internacionales sobre este género.

Los esfuerzos del equipo en pleno que encabeza Roberto Ángel en su gestión al frente del Ministerio de Cultura, están concentrados en fortalecer la internacionalización de la feria. «Por consiguiente, la dedicatoria este año será a la red de ferias y festivales literarios de América Latina. Vamos a tener en esta ocasión, a los representantes de todas estas ferias. Lo que buscamos también es incorporar a través de un protocolo formal, la inclusión de nuestra versión al circuito internacional, que no sea un anhelo, sino que se materialice y lo vamos a lograr a partir de este 2025», garantizó el funcionario.

El ministro adelantó que sistemáticamente se irán informando la confirmación de las principales figuras de la literatura que están gestionando para visitar el país, en tanto anunció que ya está oficializada «la participación de Gustave Le Clézio, galardonado con el Nobel de Literatura en 2008. Autor de más de cincuenta obras, que incluyen cuentos, novelas, ensayos, traducciones sobre la mitología hindú, así como numerosos prefacios y comentarios, es una de las voces más reconocidas de la literatura contemporánea».

Espaldarazo del sector privado
Roberto Ángel Salcedo saludó el espaldarazo y la disposición del sector privado que se involucrará en el evento, y anticipó que en esta ocasión la literatura dominicana será impulsada mucho más en los entornos de los centros de educación a nivel nacional. La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 reunirá también a una gran cantidad de autores nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio de diálogo, intercambio cultural y reflexión literaria.

Con esta ambiciosa programación, esta versión se perfila como un punto de encuentro clave para la literatura latinoamericana y una nueva oportunidad para reafirmar el compromiso de la República Dominicana con la promoción de la lectura y el acceso al conocimiento.

Artículo escrito por Maximo Jimenez

Periodista, crítico de cine. Ex presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), autor del libro «La gran Aventura de la bachata urbana» (2018).

Comentarios