21/07/2025
Mujeres que Inspiran

Elka Núñez: «El verdadero valor del Premio Mujeres que Inspiran está en la autenticidad de sus protagonistas»

Elka Núñez no es un nombre desconocido en la industria del entretenimiento. Con unos años considerables trabajando detrás de los escenarios, repite como productora general de los Premios Mujeres que Inspiran, que entregan su segunda edición este miércoles en el Teatro de Casa San Pablo, una apuesta que la tiene muy entusiasmada porque el cambio de localidad le permitirá desarrollar más un espectáculo que nació grande en el 2024, cuando se presentó en el salón más grande del hotel Intercontinental.

De la mano de Emelyn Baldera, creadora y presidenta de los premios, Elka Núñez, presidenta de la empresa Resolto que tiene su especialidad en el montaje de eventos, reflexiona en esta entrevista con La Crónica: «El Premio Mujeres que Inspiran no es solo una noche de premiación y celebración, es una plataforma que está fortaleciendo sus raíces para expandirse y poder desarrollar y ampliar el catálogo de experiencias que puedan potenciar y servir de motor para lograr un cambio social».

¿Cómo asumes el reto de producir la segunda edición de un evento que ya en su primera entrega dejó una huella tan positiva en la sociedad?
Asumo este reto con una profunda responsabilidad y agradecimiento. La primera edición marcó un precedente importante y logramos dejar una huella positiva en la sociedad, lo cual no solo nos motiva, sino que también nos exige mantener —y superar— ese estándar. Esta segunda edición no es simplemente una continuación, es una oportunidad para consolidar lo logrado, innovar y elevar el impacto del evento,  conscientes de que cuando algo deja huella, el verdadero desafío está en profundizarla y multiplicarla.

Elka Núñez se alista para presentar la producción de la segunda edición del Premio Mujeres que Inspiran.

¿Cuáles fueron los principales aprendizajes de la primera edición y cómo influyeron en la conceptualización y producción de esta nueva entrega?
La primera edición nos dejó una lección clara: visibilizar las historias de mujeres que transforman su entorno no solo motivador,  sino necesario. Aprendimos que el verdadero valor del evento está en la autenticidad de sus protagonistas y en la fuerza colectiva que surge cuando las voces de tantas mujeres son escuchadas.

Cada mujer tiene una historia única que merece ser contada desde su contexto, ya sea social, profesional o cultural. La primera edición genero un importante impacto emocional.  Personas del público, invitados especiales, equipo de producción, nos compartieron cómo se sintieron reflejadas, validadas e inspiradas.  En esta nueva entrega, hemos diseñado una experiencia que no solo reconozca, sino que celebre el recorrido de cada galardonada.

Desde tu rol como productora general, ¿cuáles considera que han sido los mayores desafíos para mantener la esencia del premio y a la vez hacerlo evolucionar?
La esencia del premio está en reconocer a mujeres reales, con historias que conmueven, inspiran y generan impacto social. De esta base parte todo y es  importante cuidar que el mensaje llegue fuerte y claro. Desafío importante: crear una producción diseñada para abarcar un escenario más grande,  con más requerimientos técnicos y humanos,  fortaleciendo y sumando para fortalecer esta producción.

La periodista Emelyn Baldera es la mente creadora de estos galardones. ¿Cómo ha sido la dinámica de trabajo con ella en esta segunda edición y qué visión comparten?
Tanto en la primera como en esta segunda entrega,  trabajar con Emelyn Baldera siempre será enriquecedor. Entre ambas tenemos un testimonio de cuando ella me planteó el proyecto y cómo su visión y misión conectó por completo conmigo. Su compromiso con destacar el valor y el impacto de las mujeres es inspirador.

En esta edición, la dinámica de trabajo ha sido el deseo común de elevar aún más el alcance del premio, para consolidar esta segunda edición como un paso firme hacia una plataforma que trascienda en el tiempo.

En un país con tantos talentos femeninos en distintos ámbitos y como parte del consejo consultivo, ¿cómo fue tu experiencia en el proceso de selección de las finalistas?
Una de las cosas más importantes es saber que detrás de cada nominación hay una mujer que está cambiando su entorno y que todas las nominadas merecen ser reconocidas. Es por eso que se realiza un proceso con mucho respeto, sensibilidad y responsabilidad, para poder dar valor al impacto que pueda generar la selección de cada una de las seleccionadas como ganadoras.

Milly Quezada será galardonada con el Premio a la Trayectoria Profesional, una artista emblema de la música y el merengue, con quien tienes una relación especial, ¿cómo visualizas ese momento desde la perspectiva artística y personal?
Ser la productora general de una premiación que reconoce la trayectoria profesional de Milly Quezada para mí es más que un privilegio, es un honor.

Me unen lazos familiares con Milly, por medio de su manager de toda la vida Pedrito Núñez del Risco, lo que me ha permitido trabajar con ellos de manera profesional y compartir en el plano personal.

Esta relación me ha permitido conocer una Milly Quezada que lo ha dado todo por el arte, que tiene un testimonio de vida precioso que ha marcado la vida de muchos en su caminar.  Siento un gran cariño, admiración y respeto por mi querida Milly.

Junto a Milly, también habrá una participación artística en la que se combina veteranía con juventud, ¿apuesta esta entrega a visibilizar el relevo artístico dominicano?
Como propulsores que somos del arte dominicano, y basándonos en los principios de nuestra plataforma de visibilizar los logros de la mujer, indiscutiblemente debemos velar por inspirar las nuevas voces que vienen subiendo y lograr crear puentes generacionales y que estas nuevas voces sientan el respaldo y apoyo necesario para ir forjando su carrera profesional.

El reconocimiento femenino a veces se queda en lo simbólico. ¿Cómo estos premios trascienden lo ceremonial para convertirse en una plataforma real de visibilidad y empoderamiento?
El verdadero valor de Premios Mujeres que Inspiran está en lo que ocurre antes, durante y después del evento,  un ciclo de 365 días al año. Muchas de las homenajeadas experimentan un antes y un después, porque se sienten reconocidas, validadas y parte de una red de mujeres que inspiran y se inspiran entre sí. Por eso, más que un evento anual somos una plataforma en evolución que impulsa liderazgo femenino con propósito.

Como mujer en la industria de la producción y el entretenimiento, ¿qué representa para ti estar al frente de una premiación que celebra justamente la fuerza y el talento femenino?
Este premio me permite unir mis dos pasiones: la creación de experiencias significativas y el impulso al liderazgo femenino. Es una forma de usar las herramientas de mi área profesional para visibilizar a mujeres extraordinarias, quienes regularmente por la naturaleza de nuestro trabajo, están detrás de cámaras, pero haciendo historia día a día con su entrega y dedicación.

Premio Mujeres que Inspiran reconoce aportes y diversidad de cinco grandes profesionales La primera edición de los premios creados por Emelyn Baldera fue conducida por Jatnna Tavárez y producción de Elka Núñez (Fotos: Félix León)

¿Cómo fue el proceso de diseño y conceptualización de la propuesta creativa?
El proceso de diseño y concepto para la puesta en escena de PMQI, siempre ha estado orientado a crear una experiencia que sea coherente con el propósito del evento: celebrar a las mujeres que inspiran, pero también generar un impacto real, tangible y memorable.

Todo fue pensado y conceptualizado para que el hilo conductor de inicio a fin,  toque las fibras de cada invitado presente en la gala.  Desde los sketchs, selección de colores y texturas,  programación de iluminación, contenido de pantallas, hasta la selección de talentos y temas musicales,  todo ha sido orquestado para que esta experiencia multisensorial logre plasmar el mensaje.

¿Cómo crees que puede obrar a favor de la producción el cambio de escenario en esta segunda edición?
Este nuevo escenario nos da la posibilidad de reimaginar la puesta en escena tanto para el público como para las homenajeadas, fortaleciendo nuestra producción permitiéndonos crecer mas sin perder esa esencia que representa PMQI.

¿Cuál es el espíritu que se impone en la selección de la música que formará parte del cuerpo artístico de la ceremonia?
La selección musical está centrado en tres pilares fundamentales: sororidad, emoción y empoderamiento. La música tiene un poder único para conectar con las emociones, y en PMQI queremos que cada nota, cada letra y cada ritmo refleje la fuerza y el impacto de las mujeres que estamos celebrando,  y para quienes ha sido concebida esta plataforma.

¿Qué emociones o mensajes desea que el público se lleve al presenciar esta segunda entrega de los premios?
Sentimiento de respeto, admiración por el poder que tiene la mujer de inspirar y empoderar por medio de sus propias vivencias. Lograr construir una sociedad con mujeres que sean combustible para otras creando un ecosistema en el que sientan que, si es posible, que ellas también pueden inspirar.

¿Qué sueñas para el futuro de los Premios Mujeres que Inspiran y qué legado espera dejar como productora de este proyecto?
Mujeres que Inspiran no es solo una noche de premiación y celebración, es una plataforma que está fortaleciendo sus raíces para expandirse y poder desarrollar y ampliar el catálogo de experiencias que puedan potenciar y servir de motor para lograr un cambio social. 

PMQI es un punto de partida para desarrollar espacios de crecimiento y empoderamiento. Como productora, mi legado siempre será que se me recuerde por haber sido motor de cambios, ejemplo de superación y empoderamiento.  Ser parte de una comunidad que apostó a un cambio en la percepción y el valor otorgado a la mujer en todos los amitos de nuestra sociedad. ¡Un legado que inspire y transforme vidas!

Artículo escrito por Maximo Jimenez

Periodista, crítico de cine. Ex presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), autor del libro «La gran Aventura de la bachata urbana» (2018).

Comentarios