El periodista Raúl Miranda publicó recientemente su primera novela, El caso Maldini, una historia que tiene un origen particular, ya que fue escrita en 2019 como un guion cinematográfico, pero tras la interrupción del proyecto por la pandemia, decidió transformarla en literatura.
«Esta novela plantea al lector una pregunta inevitable: ¿qué haría yo en esta situación?», comentó Miranda en un comunicado enviado a la redacción de La Crónica. «Cada decisión de Robert Luna, el protagonista, está marcada por dilemas morales que nos confrontan con nuestra propia noción de lealtad, justicia y verdad.»
El caso Maldini inicia con la muerte de Natalia Maldini, una célebre presentadora de televisión encontrada sin vida en un hotel de Santo Domingo. Aunque el hecho parece un suicidio, el periodista Robert Luna descubre lo contrario. Sin embargo, investigar lo ocurrido implica un sacrificio personal: todas las pruebas apuntan a Álvaro González, su mejor amigo y jefe en el diario La República, hijo del poderoso candidato presidencial Rodolfo González.
Con un testigo que todos intentan silenciar y un segundo cadáver que confirma sus sospechas, Luna se enfrenta a una conspiración que alcanza las más altas esferas del poder dominicano.
Ambientada en Santo Domingo, la novela convierte la ciudad en un personaje más de la trama. A través de un thriller absorbente y con un ritmo que no da respiro, Miranda explora la corrupción, la impunidad, la lealtad y el precio personal de la integridad.
«El caso Maldini no es solo un thriller que se lee, es un espejo que obliga a mirarnos», asegura el autor, quien aporta a la obra su experiencia de más de 25 años en el periodismo, conociendo de primera mano las tensiones entre medios de comunicación y poder político en el país.
De guion a novela
La transformación de guion a novela responde también a la realidad de la industria cinematográfica dominicana, donde la mayoría de las películas son escritas o coescritas por sus directores, limitando las oportunidades para guionistas independientes.
Sin embargo, Miranda ve en este cambio de formato una oportunidad: «La novela me permite profundizar en los personajes y las complejidades morales que el formato de guion solo podía sugerir. Quizás, eventualmente, encuentre su camino al cine».
Miranda es periodista con más de dos décadas de experiencia en los principales medios escritos de la República Dominicana. A lo largo de su carrera, ha trabajado en Listín Diario, La Nación, El Siglo, El Expreso, y como corresponsal para Tribune Company (Hoy Nueva York).
Ha desempeñado diversos roles de responsabilidad en las salas de redacción, entre ellos: Reportero, Editor Deportivo, Editor de Cierre y Jefe de Redacción. Además, ha sido columnista de cine en cada uno de estos medios, combinando el rigor periodístico con su profunda pasión por el séptimo arte.
El caso Maldini ya está disponible en Amazon en formato digital e impreso, marcando el debut novelístico de Miranda y ofreciendo a los lectores un thriller que los hará cuestionarse constantemente.
Comentarios