Los merengueros Tueska, Silvio Mora y Jandy Ventura, consideran el 2016 el año del merengue, y expresan el sentimiento de felicidad que los embarga al contar con el apoyo de las leyendas del género y sus aspiraciones de seguir creando y produciendo de la mano de ellos.
El espacio de “Música entre Libros” que organiza la Biblioteca Juan Bosch (BJB), de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), fue el escenario en el que pudieron expresarse e interactuar de manera amena y distendida con el público que desbordó el Café Filó para ser testigo del conversatorio «El relevo del merengue».
Los intérpretes merengueros mostraron su asombro y alegría al comprobar la masiva participación de jóvenes con grandes capacidades comunicacionales que alzan su voz y dicen “El merengue nunca ha estado en crisis”.
“El merengue es el género que está grabado en el dominicano, se lleva dentro y en cualquier lugar que lo escuches te identifica y contagia” manifestaba Tueska al responder una pregunta del público.
El Café Filó se convirtió en cómplice y testigo fiel de la admiración y respeto que profesan hacia el merengue, los valores culturales que recoge y hacia las figuras más representativas del género a las que se refirieron con mucho cariño.
“No existe el relevo del merengue, pero si grandes refuerzos como nosotros” expresaba Jandy Ventura cuando fue cuestionado.

Jandy Ventura, Aida Montero, Silvio Mora, Tueska y Máximo Jiménez, previo al inicio del conversatorio «El relevo del merengue». | Fotos: Porfirio Montero.
El ambiente se cargó de emoción al hablar de sus nuevos proyectos y de la unificación de todos los merengueros para trabajar en conjunto por el renacer del merengue.
“Tenemos que innovar y crear respetando la esencia del merengue de manera que este pueda evolucionar” manifestaban al unísono los merengueros.
“El merengue continua peleando la batalla, a pesar de la difusión de otros géneros musicales” exteriorizaba Silvio Mora al ser interpelado por el público.
Los merengueros se dirigieron al público para darles palabras de aliento y motivación.
“Yo soy un ejemplo de que los sueños se cumplen” Tueska. “Todo se lo debo a Dios, sin él yo no estaría donde estoy” Silvio Mora. “El trabajo, la disciplina y perseverancia te llevan a lograr tus objetivos”, Jandy Ventura.
La conducción del evento estuvo a cargo de la Ign. Aida Montero, Directora de la Biblioteca Juan Bosch, quien plantea que el espacio persigue la integración de la comunidad a la Biblioteca Juan Bosch generando un espacio de aprendizaje colectivo en el que los jóvenes tienen la posibilidad de interactuar con sus artistas favoritos; y Máximo Jiménez, expresidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), gran colaborador desde hace tres años de la Biblioteca Juan Bosch que apuesta a este espacio de interacción, reflexión y análisis de artistas dominicanos.
Música entre libros es una iniciativa impulsada por la Biblioteca Juan Bosch (BJB) y Radio FUNGLODE, enmarcada dentro del programa de actividades culturales “Biblioteca Viva”. Se lleva a cabo los últimos jueves de cada mes bajo la coordinación de un equipo comprometido con el arte y la cultura nacional.
Comentarios