22/07/2025
Arte & Cultura

Edizioni Arcoiris impulsa autores dominicanos en Italia

Crece la difusión de la literatura dominicana en el panorama literario internacional, aunque todavía no ha alcanzado el nivel de prestigio que indudablemente se merece. Cada vez más obras de autores dominicanos son traducidas y publicadas en otros idiomas. En Italia, en la ciudad de Salerno, existe una realidad muy significativa: Edizioni Arcoiris, una editorial especializada en literatura y cultura latinoamericana. En su catálogo figuran autores dominicanos de relevancia como Rey Andújar, Kianny Antigua, Geraldine de Santis, Luis Reynaldo Pérez y Sandra Tavárez, a los que pronto se sumarán los nombres de Minerva del Risco y Keyselim Montás. 

Y en la misma colección, llamada «Caribe», se ha publicado también una antología con 12 narradores contemporáneos, preparada por el conocido académico y escritor Danilo Manera. Justamente en estos días, Edizioni Arcoiris ha puesto en circulación la novela La tumbadora de Pedro Peix, uno de los autores más originales y visionarios del panorama literario dominicano. El volumen, traducido por Barbara Flak Stizzoli, cuenta con un prólogo de Danilo Manera, quien ya había escrito la introducción de la edición dominicana publicada en 2024 por la Editora Nacional. 

La conocida escritora italiana Silvia Tebaldi, en su reseña muy favorable, habla de «un texto cuya fuerza innovadora emerge ahora intacta y disruptiva, cuarenta años después de haber sido escrito; una narración fluida pero disciplinada, a la vez violenta y preciosa, a la vez culta y vulgar, sutil y brutal; un entramado de nihilismo e inocencia, pietas y desencanto».

Conversamos brevemente con la editora y traductora Barbara Flak Stizzoli sobre su incursión en este campo y los planes futuros de la editorial.

¿Qué la impulsó a interesarse por la literatura dominicana?
Tuve el privilegio de vivir en República Dominicana y de sumergirme en su cultura, su arte y su gente. Esa experiencia creó en mí un vínculo profundo con la isla. Al regresar a Italia, empecé a sentir una nostalgia intensa por todo lo que ese país había significado para mí. Buscando una forma de mantener vivo ese lazo, me acerqué a todo lo que pudiera devolverme un pedazo de esa vida: comencé a escuchar clásicos del merengue y la bachata, a buscar plátano y yuca en tiendas de productos étnicos, y, con no poca dificultad, a rastrear libros de autores dominicanos. Así nació mi interés por su literatura, como una forma de seguir conectada con ese lugar que tanto marcó mi vida.

¿A través de cuáles contactos o lecturas?
Leer autores dominicanos desde Europa no es tarea fácil. Afortunadamente, en los últimos diez años las redes sociales han sido una herramienta valiosa para acercar a los escritores dominicanos a lectores en el exterior. En mi caso, tengo la suerte de poder leer sus obras en español, pero sé que esa posibilidad no está al alcance de todos.

Por eso considero fundamental fomentar la traducción de la literatura dominicana: solo así puede llegar a públicos inesperados y ampliar su alcance. En el fondo, siento que mi corazón sigue en deuda con República Dominicana. Leer a sus escritores, traducir sus palabras, y hacerlas accesibles a otros lectores es una forma de matar la nostalgia, de acortar distancias y de devolver, al menos en parte, todo lo que ese país me dio.

Y ¿qué opinan de nuestros autores los lectores italianos?
La literatura dominicana es muy bien recibida entre los lectores italianos, en parte porque representa una voz fresca y diferente dentro del panorama latinoamericano. Comparada con tradiciones literarias más consolidadas como la argentina o la mexicana, la literatura dominicana aporta nuevas perspectivas, estilos y temáticas que resultan muy atractivas.

En Italia existe un gran interés por el país, vista a menudo como un lugar mágico y lleno de vida. Sin embargo, para que su literatura alcance mayor visibilidad y rompa ciertos aislamientos, es fundamental seguir promoviendo su traducción. Hay un potencial enorme por descubrir, y los lectores italianos están cada vez más abiertos y curiosos por conocerlo.

Comentarios