22/07/2025
Turismo

De la cáscara al turismo: mujeres de Hatillo impulsan la economía con artesanía sostenible

La Asociación de Madres Mujeres Unidas de Hatillo en San Francisco de Macorís tienen su certificado de Marca Colectiva que las acredita como productoras de abono orgánico producido de la jícara de coco. Este documento las acredita como pequeñas empresarias que, a la vez de cuidar el medio ambiente, las autoriza a realizar negocios con cualquier empresa que necesite sus productos surgidos de materia orgánica procedente de la naturaleza.

Este esfuerzo colectivo resalta el valor del trabajo para el progreso por parte de las mujeres del campo dignamente representadas por esta Asociación de Mujeres Madres Unidas de Hatillo en San Francisco de Macorís, salidas de las entrañas de nuestra tierra campesina porque se dice que no sólo de pan vive el hombre o la mujer, sino de su laboriosa obra elaborada con sus propias manos lo que dignifica sus resultados.

El producto elaborado por las Mujeres Madres de Hatillo, denominado Biomantas Hatillo es un proceso de fabricación puramente orgánico que no riñe con el medio ambiente y tiene materia prima netamente dominicana. Yeny Romero, presidenta de la asociación, resaltó en una entrevista con La Crónica que la unión hace la fuerza y que todas las componentes de esta entidad de la comunidad campesina de San Francisco de Macorís llevan años investigando y trabajando para lograr lo que hoy es la Marca Colectiva Biomantas de Hatillo que suplen como abono orgánico a varias empresas importantes dominicanas.

El Estado, a través de sus representantes, califican como valiosa la iniciativa de la comunidad de mujeres madres trabajadoras de Hatillo que logran una primera Marca Colectiva promoviendo el abono orgánico de las entrañas de la tierra que las vio nacer en base a creatividad y sacrificios.

Porque San Francisco de Macorís no es sólo agricultura, sino que está compuesta esta ciudad cabecera de la provincia Duarte, por hombres y mujeres laboriosos que de la naturaleza viva buscan su sustento diario. La provincia Duarte con su municipio cabecera San Francisco de Macorís, cada día ve crecer a su comunidad mediante la inversión económica de gente que cree en su pueblo.

Biomantas Hatillo es la primera marca colectiva de mujeres, además la primera de abono orgánico, originario de San Francisco de Macorís, el cual se produce de la jícara de Coco seco, generando trabajo y recursos entre sus promotoras e integrantes. El mejor ejemplo es el tema que nos toca a las mujeres de las biomantas. Ellas están cercanas a la Presa que irriga con sus aguas una gran cantidad de tierras ganaderas y agrícolas de la zona.

Pero además de que estas mujeres ayudan a su familia, su provincia y al país con su trabajo tesonero, buscar alternativas viables a la producción agrícola y ganadera de la zona que es el pulmón principal de la economía del lugar. San Francisco de Macorís ya cuenta con una inversión en el turismo mediante la construcción de cabañas de recreo familiar que junto a las iniciativas públicas y privadas componen un grueso importante de la producción económica de la comunidad.

Así, a ojo de pájaro, no se cuantifica la inversión y ganancias de estas mujeres emprendedoras, pero según sus informaciones ofertando sus productos aportan a la economía de San Francisco de Macorís varios millones de pesos al año que a la vez engrosan las arcas de bancos, cooperativa, asociaciones y las propias familias de las beneficiadas.

Incluso con asesoría del gobierno están pensando exportar dicho producto a otras naciones de la región. ¿Qué es una biomanta de jícara de coco? Este no es más que un producto hecho a manos que sirve de abono a la tierra a la hora de hacer una siembra.

Se produce de la jícara de coco seco, es decir, que lo que se puede apreciar como algo desechable en la práctica sirve para fomentar la agricultura.

Como decimos más arriba es Yeni Romero la promotora de este producto que grandes empresas que quieren reforestar adquieren al mejor precio posible.

Por tanto, en este caso la iniciativa humana y los productos de la naturaleza se unen para contribuir al desarrollo, al progreso y a la protección de medio ambiente.

Comentarios