Cristal Sánchez es una de las voces jóvenes de la comunicación dominicana que ha sabido convertir las caídas en oportunidades. Madre, profesional y mujer con carácter, ha levantado sus proyectos en medio de momentos que pudieron quebrarla, pero que eligió transformar en impulso.
Tras su salida de Mujeres al Borde Radio, en un punto en que parecía que todo estaba perdido, resurge con “Reinas de Todo”, un espacio que refleja su empeño, su audacia y su convicción de no rendirse. Con carisma, paciencia y una forma única de manejarse en los medios, Cristal ha demostrado que perseguir un sueño exige disciplina, valor y la capacidad de sacar lo positivo hasta de los golpes más duros.
De los golpes al inicio de sus proyectos
Cristal, muchos de tus proyectos nacieron de los tropiezos. ¿Cómo lograste que el dolor se convirtiera en gasolina y no en un freno?
Logré convertir mi dolor en gasolina recordando que nada es personal, casi nada en la vida es personal. En la vida pasan cosas, no necesariamente te pasan cosas y creo que ese ha sido un pensamiento clave para no estancarme y seguir adelante.
¿Alguna vez alguien intentó convencerte de que dejaras tus objetivos? ¿Cómo lo manejaste?
Sí, incluso personas de mi familia, creyendo que me estaban cuidando y protegiendo, porque me veían pasando por momentos difíciles y me recomendaban que tomara otra dirección. Pero creo que algo que se llama tenacidad, determinación y un poquito de cabeza dura me han mantenido enfocada y firme en mi decisión de continuar.
¿Qué descubriste de ti misma en los días más oscuros, esos en los que parecía que todo estaba en contra?
Descubrí que la frase “un poquito más, que ya va a pasar” es real, que todo pasa si no te rindes. El juego solamente termina para tí cuando te rindes, porque para los demás continúa, así que surfea la ola, que todo pasa.
Carisma, empeño y hacerse un lugar
No es fácil abrirse espacio en los medios, sobre todo siendo joven. ¿Qué rol jugaron tu carisma y tu manera de conectar con la gente para lograrlo?
Humildemente ese es uno de los piropos que más recibo acerca de la chispa, del carisma y de la vibra. Creo que esa personalidad es la que ha conectado mucho con la gente y me ha ayudado a que me continúen apoyando en mis diferentes proyectos.
Escalar en la comunicación requiere gallardía, audacia y hasta desdoblarse. ¿Qué tan duro fue aprender a encajar sin perder tu esencia?
Creo que hacer las cosas con enfoque en las razones correctas hace que te mantengas fiel a tu esencia. Si únicamente persigues el brillo falso y los espejismos, vas a perder tu esencia automáticamente te hagan una buena oferta, en cambio, si te mantienes concentrado o concentrada en seguir una meta por las razones que van alineadas a tu visión, es muy difícil que te pierdas.
¿Alguna vez sentiste que estabas pagando un precio alto por mantenerte en el medio?
Honestamente aún no lo he sentido, porque tengo claro lo que es innegociable para mí. Creo que estar en un buen punto en mi carrera o avanzar en ella, no me hará cambiar de opinión.
Reinas de Todo: el nuevo comienzo
Tras tu salida de Mujeres al Borde Radio, en un momento donde parecía que todo se venía abajo, ¿cómo nació la idea de Reinas de Todo?
Justo en ese momento en el que todo parecía desorganizado, descontrolado y cuando la incertidumbre imperó en mi, en ese momento, pasé mis horas de duelo y me pregunté qué es lo que realmente quiero hacer, donde quiero estar, cuales serán mis próximos pasos…De ahí surgió la llamada del equipo del Nuevo Diario, y me puse manos a la obra para crear.
¿Qué aprendiste de esa salida, de ese cierre de etapa?¿Qué aplicas hoy en este nuevo proyecto?
Aprendí que tan valioso es tener un panel diferente, rodearte de personas que te aportan aún teniendo opiniones distintas a la tuya.
¿Qué significa para ti que Reinas de Todo haya surgido justo cuando parecía que todo estaba perdido?
Significa que puedo confirmar mi creencia en que Dios siempre tiene más y mejor plan que el que yo pueda tener, que su tiempo es perfecto y que hay que aprender a confiar.
El manejo personal: paciencia, apariencia y disciplina
Has hablado de la importancia de manejarte a ti misma: paciencia, imagen, comportamiento. ¿Qué tan difícil es sostener esa disciplina en un medio tan competitivo?
Fácil sin duda, no es, pero es vital. Es una cualidad determinante en cómo te van a percibir los demás, y no me refiero a las masas, me refiero a los productores de proyectos, a los colaboradores con los que harás negocios, a esas personas que te dan las oportunidades, lo primero a lo que prestan atención es a qué tan disciplinado eres.
En la comunicación, las apariencias pesan. ¿Cómo aprendiste a usarlas sin dejar que te definirán?
Entendiendo que nadie es una sola cosa, todos tenemos luces diferentes, que a veces están en un tono más elevado que otras, y que de acuerdo a las circunstancias en las que nos encontremos dejamos que unas brillen más que otras. Entonces cuando entiendes eso, y lo aplicas para los demás y para ti misma, aprendes a no permitir que una sola cosa te defina.
¿Qué puertas aprendiste a no cerrar, aunque el orgullo o el cansancio te invitaran a hacerlo?
Es una industria de mucha diplomacia, a pesar de lo que mucha gente cree o a pesar de lo que estamos viendo en la comunicación, pero si nos fijamos en las figuras más admiradas, más respetadas y con una mayor trayectoria, creo que han sido figuras que han sabido utilizar sabiamente la diplomacia a su favor.

Audacia y valor para seguir
La vida te ha empujado a ser audaz, a tomar riesgos. ¿Qué decisión temeraria recuerdas como la más valiosa de tu carrera?
Temeraria, realmente, liderar mi propio proyecto “Reinas de todo” , creo firmemente que hay que ser audaz, no tenerle miedo a tomar riesgos, dicen que quien no arriesga no gana, yo así lo creo, y pienso que en definitiva que dar la cara por un proyecto requiere de agallas.
¿Qué te sostiene cuando sientes que la paciencia se agota?
Puedo perder quizás la paciencia pero nunca el hambre y el deseo de lograr las cosas. Dentro de mis permitidos no está el perder de vista mis sueños ni mi enfoque. Esas son las cosas que realmente te sostienen y te mantienen constante, porque si dependemos de paciencia y ánimo, son cosas que pueden variar de acuerdo el día.
¿Cómo se encuentra el equilibrio entre ser fuerte y permitirte ser vulnerable?
Aunque suene cliché, ser vulnerable requiere de mucha fortaleza. Permitirte exponer tus emociones, pensamientos, convicciones, creencias y poner todo al sol para que cualquiera pueda opinar y hacer juicios de valor sobre ti y de como llevas tu vida, requiere realmente de fortaleza, entonces, creo que una no va sin la otra.
Inspiración y mensaje para la juventud
Muchos jóvenes sienten que los golpes de la vida los derrotan antes de empezar. ¿Qué les dirías desde tu experiencia de sacar fuerza de lo roto?
Solo uno mismo decide cuando se acaba el juego, si en algún momento hubo un golpe o algo que te derribó, no te quedaste ahí, levántate, que puedes volver a empezar. El abandonar nuestros objetivos solo pasa si lo permitimos nosotros.
¿Qué significa para ti perseguir un sueño cuando todo parece perdido?
Es válido tener momentos en los que nos sentimos perdidos, por eso son muy importantes las pausas, tomar aire, agua, reflexionar, y luego empezar a buscarte y rodearte de personas que te sumen y aporten distintas perspectivas, sobre todo de personas que estén cerca o ya estén donde quieres estar. Eso hace que poco a poco te encuentres.
Si tu historia fuera un mensaje para alguien que hoy quiere rendirse, ¿qué frase crees que debería quedar grabada en esa persona?
Se los diré de nuevo, el juego solo se acaba si tu te rindes, solo es el final si te rindes, tú determinas cuando es tu final.
Comentarios