18/11/2025
Económicas

Boris de León Reyes asume la presidencia de ANJE en su 47 aniversario

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó su Asamblea General Ordinaria, en la que tomó posesión la nueva Junta Directiva que dirigirá la institución de enero a diciembre de 2026. Boris de León Reyes asumió la presidencia, convirtiéndose en una figura clave en los 47 años de trayectoria del gremio y reforzando el impulso al liderazgo juvenil y la inclusión empresarial.

ANJE informó que la Junta Directiva electa, que iniciará sus funciones el 1 de enero de 2026 y conforme al artículo 35 de los estatutos, estará integrada por: Boris de León Reyes, presidente; Karina Mancebo, primera vicepresidenta; Giselle Valera, segunda vicepresidenta; Alexis Anselin, tesorero; Carlos José Martí, vicetesorero; Kalil Díaz, secretario; Eliza Sánchez, vicesecretaria; Sonia Read, directora; Vasco Leal, director; Ralvin Gross, director; y Claudia Finke, pasada presidenta. La dirección ejecutiva seguirá encabezada por Crystal Fiallo.

En su intervención, Boris de León presentó los pilares que guiarán su presidencia y que buscan fortalecer el impacto del empresariado joven en el desarrollo nacional. Su plan estratégico se enfocará en: impulso a un ecosistema emprendedor formal, competitivo e innovador; fortaleza institucional y tutela judicial efectiva para un clima de inversiones seguro; reformas estructurales con visión de largo plazo; un sistema educativo alineado con las necesidades futuras del país; ordenamiento territorial planificado y sostenible; e innovación e inteligencia artificial como motores del desarrollo económico.

De León, quien inició su trayectoria en ANJE en 2012, destacó el rol histórico del gremio como una “cuna de líderes comprometidos con la construcción de soluciones para el desarrollo nacional”Subrayó además los avances del país en materia económica e institucional, al tiempo que señaló retos persistentes como la informalidad, los costos operativos, la productividad, la calidad educativa y las reformas fiscal, eléctrica y judicial.

Sobre la visión estratégica de su gestión, afirmó: “La confianza institucional es la base que permite instituciones estables, empresas en crecimiento y una ciudadanía capaz de proyectar su futuro con seguridad. Cuando esta se resiente, aumentan los costos de hacer negocios, crece la informalidad, disminuye la inversión y se frena la innovación”.

Asimismo, enfatizó que la juventud empresarial está llamada a “modernizar el liderazgo nacional, elevar el nivel del debate público y construir confianza mediante hechos tangibles”resaltando que estos avances dependerán del compromiso de los miembros y aliados de ANJE.

Durante la Asamblea, la presidenta saliente Claudia Finke presentó su informe de gestión, en el que destacó los logros alcanzados durante su período al frente de la institución. En sus palabras, expresó que “hoy no cierro un ciclo… hoy abro caminos para que otros sigan construyendo país”, al tiempo que recordó que asumió la presidencia con el compromiso de “honrar nuestro legado y acelerar la visión de futuro que demanda nuestra generación”.

Finke reafirmó su convicción de que “el liderazgo joven tiene el poder de transformar realidades”y aseguró que ANJE es hoy más fuerte porque “aprendimos, evolucionamos y reafirmamos lo que somos”. Concluyó señalando que culmina esta etapa con la satisfacción del deber cumplido y la certeza de que el liderazgo joven seguirá construyendo país.

Comentarios