11/11/2025
Crónica Política

Mamá Tingó: el merengue que inmortalizó una heroína del pueblo

Ese tema fue compuesto por Johnny Ventura, Yaqui Núñez del Risco y Víctor Víctor, fallecidos. Según Roberto del Castillo, el tema fue grabado posiblemente en los estudios Fabiola, ubicados en el Centro de los Héroes. En los coros sobresalen Luisito Martí, Anthony Ríos, Ventura y el pianista Andrés Mejía.

La figura de Mamá Tingó, símbolo de la dignidad campesina dominicana, trascendió las páginas de la historia para convertirse también en inspiración musical. En los años setenta, el legendario Johnny Ventura y su Combo Show interpretaron el merengue Mamá Tingó, una pieza cargada de contenido social que exaltó la valentía de Florinda Muñoz Soriano, mujer rural asesinada en 1974 mientras defendía el derecho de los campesinos a la tierra.

El tema, atribuido al comunicador y guionista Yaqui Núñez del Risco, con aportes creativos del propio Ventura, forma parte del repertorio de canciones que dieron voz a las causas sociales en la música popular dominicana. En una época donde el merengue era principalmente festivo, Mamá Tingó introdujo una narrativa de denuncia y reconocimiento al sacrificio de los más humildes.

La letra evoca el coraje de aquella mujer que, sin estudios ni fortuna, se levantó como líder de su comunidad en Hato Viejo, Yamasá. Su historia refleja la desigualdad del campo dominicano, pero también la fuerza del espíritu nacional. Johnny Ventura, consciente del poder del arte como instrumento de cambio, transformó su tragedia en un canto de resistencia.

«Mamá Tingó defendía su tierra con el corazón, con el machete y con la razón», dice uno de los versos más recordados de la canción, que aún hoy resuena en las emisoras y en la memoria colectiva del país.

Florinda Muñoz Soriano nació en 1921 y dedicó su vida a la agricultura y a la lucha por los derechos campesinos. Fue asesinada el 30 de octubre de 1974, hace 51 años, víctima de la violencia de los terratenientes contra los agricultores pobres.

Su legado inspiró movimientos sociales, documentales, murales y homenajes musicales. En 2017, el Congreso Nacional declaró el 8 de noviembre como Día Nacional de Mamá Tingó.

Más que una canción, el merengue Mamá Tingó representa la unión entre arte y conciencia. Johnny Ventura demostró que el merengue podía ser también vehículo de protesta, enseñanza y memoria. Su interpretación consolidó a Mamá Tingó como una figura inmortal del pueblo dominicano.

Comentarios