24/09/2025
Con luz propia

Naishme De Los Santos: optimismo, entrega y disciplina en cada paso

En un mundo donde los sueños a menudo se ponen a prueba por la constancia, la historia de Naishme De los Santos brilla como un recordatorio de lo que se puede lograr cuando el optimismo se convierte en motor, la disciplina en brújula y la entrega en sello personal. Con paso firme, personalidad y mirada clara hacia sus metas, Naishme ha sabido abrirse camino en un escenario que exige paciencia, esfuerzo y, sobre todo, una fe inquebrantable en sí misma.

Su trayectoria inspira a los jóvenes a comprender que no se trata solo de esperar que las oportunidades lleguen, sino de prepararse, insistir y mantenerse con una actitud positiva aun en medio de los retos. Hoy, conversamos con ella sobre el camino recorrido, los aprendizajes que han marcado su carrera y la visión que la impulsa a seguir subiendo nuevos escalones.

Inicios y hacerse un lugar

Naishme, llegar a los medios no es sencillo, y menos cuando se es joven. ¿Qué recuerdas de esos primeros pasos y de lo que tuviste que hacer para abrirte camino?

    La realidad es que, distinto a otras personas quizá yo tenía un “camino fácil” porque incié en los medios con mi primo Eduardo, pero verdaderamente tengo una chispa natural por así decirlo, lo cual me hizo y me sigue haciendo el camino, mucho más fácil para poder lograr los objetivos que me he propuesto. Pero naturalmente, no podemos dejar a un lado que la consistencia,la perseverancia , la disciplina y el estudio han hecho que cada camino  que he decidido recorrer, se aligere un poco.

    ¿Alguna vez sentiste que no había espacio para ti? ¿Qué te sostuvo en esos momentos?

      Lo que sucede es que nunca lo ví como una opción. Aunque siempre me gustó, nunca lo ví como una primera opción, no era algo que tenía en la mira por lo que  hacía cosas puntuales para lograr encajar. Por supuesto, sé que he roto paradigmas, por llamarlo de alguna manera, con el tema del peso, y la imagen perfecta que siempre se ha vendido por años para los medios de comunicación. Pude haber pensado que no había espacio para mí en su momento, pero la vida me ha demostrado que eso no es suficiente.

      ¿Cuál fue el primer “sí” que te confirmó que estabas en el camino correcto?

        Estar en el Ritmo de la Mañana, la aceptación del público y ver que lo que se mantenía, quizá en cuatro paredes o sencillamente en el círculo familiar de amistades, si podía funcionar para otras personas que no conocían de mí y se sentían totalmente identificadas, eso fue lo que me dio carta abierta para poder continuar.

        Originalidad y procesos

        En un mundo donde es fácil copiar fórmulas, ¿cómo te aseguras de mantener tu voz propia y tu originalidad en lo que haces?

          Justo y precisamente por eso…Vivimos en un mundo donde todo es literalmente más de lo mismo, y creo que esa originalidad y naturalidad es lo que me representa, no ser un personaje. Sencillamente ser yo es lo que me ha permitido estar donde estoy y me seguirá poniendo con Dios delante en los lugares que quiero estar y que ahora sí, tengo en la mira posesionarme.

          ¿Qué parte de tu proceso —preparación, ensayo, experiencia— sientes que ha sido clave para crecer en la radio y en los medios?

            Disciplina, adaptación y responsabilidad. 

            Prestar atención a todo lo que amerita estar “en el medio’. Tratar de no ser vulgar (o al menos cuando tomé este oficio tan en serio), mantener la autenticidad, cuidado y distinción ante mi contenido y lo que defiendo. 

            ¿Qué descubriste de ti misma en el camino que no sabías al comenzar?

              La capacidad y la genialidad de poder conectar con personas nuevas, que no te conocen, que ni siquiera han tenido una interacción directa contigo, saber, ver y pensar que hay personas detrás de la pantalla, detrás del lente, mas allá del micrófono, que escuchan, ven, entienden  y sienten por ti y como tú.

              Valores y perspectiva personal

              En tu trayectoria, ¿qué valores nunca has negociado aunque pareciera más fácil ceder?

                Lealtad, respeto, tolerancia, honestidad. Siento que son algunos de los valores que mantengo que muchas otras veces se han visto, con distintas personas,  lacerados por situaciones en donde quieres estar bien con todo el mundo.

                ¿Cómo entiendes la responsabilidad de ser voz en medios frente a una generación que te escucha?

                  Wow, es realmente importante, pesa mucho porque no todo el que te escribe, no todo el que llama, no todo el que se acerca es el único personal que está pendiente de ti. Uno tiene que guardar mucho las formas porque genuinamente este medio,  esta profesión, me ha enseñado que nunca se sabe quién está mirando, quién te está observando, quién está copiando de ti para bien o de quién se es referente. Todas han sido lecciones que la vida me ha dado a través de lo que me dedico. 

                  ¿Cuál es tu mayor satisfacción personal más allá de los micrófonos?

                    Poder mostrarme como soy, que a las personas les guste, y sobre todo abrirle paso a muchas mujeres de las cuales probablemente soy voz, , soy inspiración. Ser ese referente de qué, independientemente de cómo te veas, puedes llegar a donde quieras.

                    Esto me ayudó a abrirme puertas, por lo que soy, no por lo que puedo representar visual o físicamente, y creo que ha sido magnífico porque ha ayudado bastante a conectar con ese público que no necesita lo perfecto. Hoy en día aplaudimos mucho lo natural, lo que es genuino y lo que realmente importa que es un corazón sin maldad, con integridad y con mucho  respeto.

                    Paciencia y nuevos escalones

                    Los procesos en los medios son lentos y exigen paciencia. ¿Cómo aprendiste a esperar y a confiar en tu momento?

                      Fluir y agradecer. No miento cuando digo que me he visto en escenarios de mucho trabajo y aún así queriendo más, pero Dios me ha demostrado que hay un tiempo perfecto para todo. Quizá hay algo que me falta hacer, una etapa por quemar o llegar a más personas para situarme en donde quiera estar en ese momento.

                      ¿Qué significa para ti subir un escalón sin olvidar de dónde vienes?

                        Satisfacción total porque siempre he dicho que a veces estoy viviendo sueños que nunca tuve y eso me hace estar con los pies en la tierra.

                        ¿Qué puertas antes estaban cerradas y hoy sientes que comienzan a abrirse?

                          Todas las oportunidades que se me han presentado para darme a conocer en distintos espacios y dejando poner en práctica y evidencia mis talentos y fortalezas.

                          Lo que queda por recorrer

                          ¿Cómo imaginas los próximos pasos en tu carrera? ¿Qué escalones faltan por subir?

                            Ya que estoy aquí no pierdo la esperanza de estar en TV conduciendo con grandes personalidades o en algún proyecto que me permita vivir la experiencia de compartir con las mismas. También amaría estar en teatro y  jamás descartar la opción de alguna película.

                            Si tuvieras que definir el futuro que quieres, ¿cómo lo dibujarías?

                              Con muchas luces, personas felices de verme crecer y mis familiares y cercanos sonriendo conmigo, celebrando cada logro a mi lado.

                              ¿Qué mensaje le dejas a los jóvenes que, como tú, sueñan con un lugar en los medios y creen que aún no es su momento?

                                No desistir. Por pequeños que sean los proyectos, siempre agradecer a las personas que dan la oportunidad y ven en ustedes un potencial o una luz.

                                Mantenerse  aferrados a sus valores y hacerles entender que mientras más lento es el éxito más perdura, lo que fácil llega fácil se va y es importante saborear cada proceso. Dar  muchas gracias por cada paso que das porque no sabes cuál es el próximo, disfrutar el escalón no preocuparse por la escalera.

                                Comentarios