18/08/2025
Turismo

Peravia, una provincia que espera por su progreso; sus recursos naturales son variados

Sus abundantes playas, zonas agrícolas y monumentos naturales hacen de Peravia una de las provincias con mayor potencial para el desarrollo del turismo. Sus tierras que cultivan mangos, plátanos, y otros rubros agrícolas son parte de los atractivos de Peravia cuyo municipio cabecera Baní, tiene su propia historia.

La provincia Peravia ubicada en la zona sur de la República, tiene una historia rica que se entrelaza con los orígenes mismos de la nación dominicana. El origen y fundación de Peravia data de la época de la colonia, este territorio era habitado por indígenas taínos antes de la llegada de los españoles, formaba parte del cacicazgo de Maguana, liderado por el cacique Caonabo.

En el siglo XVI durante la colonización, esta zona fue utilizada para la agricultura y la ganadería, con el tiempo se estableció pequeños asentamientos humanos. Peravia proviene del apellido de un militar español o de una familia importante de la región durante la colonia, hay diferentes teorías sobre su origen exacto. El municipio de Baní, que es cabecera de provincia fue fundado en 1764 por familias canarias que se mudaron a esas tierras.

La provincia de Peravia fue creada en 1944, antes formaba parte de la provincia de Santo Domingo y posteriormente a San Cristóbal. La economía de Peravia está basada básicamente en producción de plátanos, café, mangos, tomate, cebollas entre otros alimentos agrícolas. Peravia tiene una fuerte identidad cultural dando salida a su carnaval banilejo, famoso por sus personales como Los Roba la Gallina y los Indios.

El dulce de leche y el mango banilejo son reconocidos por todos los dominicanos.

La religiosidad de Baní se caracteriza por la tradición y las celebraciones del día de San Juan Bautistas. Patrón de Baní. Los principales municipios: Baní, Nizao, Matanzas, Distritos Municipales como Villa Fundación, Catalina, Carretón, entre otros.

Peravia con sus municipios componen todo un territorio lleno de atractivos turísticos, desde playas, ríos, Dunas, salineras y tierras para el carreteo. Playa Los Almendros, una de las playas más visitadas de la zona, tiene aguas tranquilas y excelentes para pasar un día en familia. Playa Salinas, muy conocida por su ambiente natural y por estar cerca del Puerto Salina o de Las Calderas.

La avenida de Circunvalación casi terminada pretende darle un gran empujón al turismo de playa en Baní donde ya se construyen hoteles y otros lugares tanto para el turismo local como internacional. Desde ya varios inversionistas realizan construcciones los que hará desarrollar el turismo en la provincia Peravia.

Las dunas de Baní, consideradas un monumento natural, son únicas en el Caribe ofrecen un paisaje desértico impresionante junto al mar. Este lugar es bueno para el senderismo, fotografías y excursiones.

También la producción de Sal comestible forma parte del desarrollo económico de Peravia y zonas aledañas.

El Centro Histórico de Baní componen sus calles iglesia Nuestra Señora de Regla y el Parque Central. Allí también se encuentran varios murales artísticos y casas coloniales.

El Museo Casa Máximo Gómez dedicado al prócer dominicano que luchó por la independencia de Cuba, se encuentra en el centro de Baní, contiene documentos y objetos históricos del prócer.

Manaclar y Parque Montañoso es una zona montañosa la norte de la provincia, ideal para el ecoturismo, senderismo y avistamiento de aves. También se puede visitar la Reserva Científica La Barbacoa.

Los balnearios y ríos son abundantes en toda la provincia de Peravia, ahí está el embalse artificial de la Presa de Valdesia, tiene zonas cercanas atractivas para el entretenimiento.

El Carnaval Banilejo, aunque no es un lugar físico, es una atracción cultural importante, se celebra en febrero de cada año con gran cantidad de visitantes.

El festival del Mago, producto netamente banilejo que origina una feria anual de gran asistencia.

Comentarios