Elsa Schiaparelli (1890–1973), la irreverente diseñadora italiana que reinventó la conexión entre moda y arte, protagonizará por primera vez una exposición institucional dedicada exclusivamente a su legado en el Reino Unido. Titulada Schiaparelli: Fashion Becomes Art, la muestra abrirá en el Victoria & Albert Museum (V&A) de Londres del 21 de marzo al 1 de noviembre de 2026, ofreciendo un recorrido apasionante desde los años veinte hasta la influencia contemporánea de la maison bajo la dirección creativa de Daniel Roseberry.
Elsa Schiaparelli, nacida en Roma y ciudadana del mundo creativo parisino, fue una pionera del surrealismo aplicado a la alta costura. Cofundadora de la maison Schiaparelli en 1927, una de las grandes rivales de Chanel, se rodeó de figuras como Salvador Dalí, Jean Cocteau, Pablo Picasso y Man Ray, convirtiendo prendas en piezas de arte vivas y audaces. Su famoso tono “rosa shocking”, o “shocking pink”, fue patentado en 1936 y se convirtió en emblema visual de su impronta: un color cargado de personalidad, brillante, irreverente y sin miedo a romper códigos.

La exhibición del V&A contempla más de 200 objetos, entre vestidos como el icónico skeleton dress y el vestido de lágrimas (“tears dress”), el legendario sombrero en forma de zapato y joyería surrealista, junto a bocetos, fotografías, perfumes, accesorios y materiales de archivo que evidencian su audacia creativa y su capacidad innovadora. La curaduría, liderada por Sonnet Stanfill en estrecha colaboración con la maison, recrea la narrativa de una diseñadora que no solo siguió el arte, sino que lo inspiró directamente.
La muestra reivindica el rol de Elsa como empresaria visionaria: inventó el wrap dress en los años 30, décadas antes que Diane von Fürstenberg, lanzó perfumes y cosméticos bajo la marca Shocking desde 1934, y supo convertir el prêt-à-porter en negocio rentable sin renunciar al impulso creativo. Con esta retrospectiva, la V&A se suma a otras instituciones que han celebrado gigantes del diseño, como Chanel, Dior o Alexander McQueen, y posiciona a Schiaparelli en el podio de la moda revolucionaria.
Desde el punto de vista histórico y cultural, esta exposición llega en un momento perfecto: Schiaparelli encarna la moda como forma de arte, la experimentación como lenguaje y el espectáculo como herramienta de política estética. Sus sombreros escultóricos, como el tricorno surrealista o el sombrero-zapato obra de Dalí, redefinen la moda como performance.

El recorrido en la V&A confrontará al visitante con el poder de estas creaciones: un vestido de langosta pintado por Dalí en una falda de seda blanca, una langosta y ramitas de perejil que flotan en tejido translúcido, declarando que la moda puede ser simbólica y provocadora.
Además, la exposición incluye diseños recientes de la maison bajo Daniel Roseberry, cuyo trabajo en la colección de otoño 2025 rindió tributo a esa herencia surrealista con una pasarela en blanco y negro, una modelo con un cuervo vivo como accesorio y piezas que reinterpretan técnicas antiguas para un público contemporáneo ávido de originalidad.
La muestra también explora el impacto visual y social del “rosa shocking”, un color que trascendió la moda para convertirse en símbolo del poder femenino y la provocación contenida, y que fue utilizado por Schiaparelli en moda, pintura, cosméticos y publicidad como una declaración estética completa.
Desde su atelier en Place Vendôme, Schiaparelli logró expandir su propuesta a Londres y Nueva York, revolucionando desde el estilo de vida femenino hasta las reglas del marketing de lujo. El V&A dedica una sección especial a la delegación británica de la maison, destacando su clientela cosmopolita y su papel en la democracia de la moda.
En conclusión, Schiaparelli: Fashion Becomes Art es mucho más que una exposición: es un viaje al corazón creativo de una leyenda, una reflexión sobre cómo la moda puede ser eficazmente rebelde, teatral y atemporal. Para diseñadores, historiadores o amantes del diseño, esta es una oportunidad única de entender cómo Schiaparelli rompió paradigmas y cómo su espíritu continúa vivo en cada detalle del vestuario contemporáneo. Una exposición que propone una pregunta: ¿qué significa vestir arte? Y da todas las respuestas posibles.
Comentarios