18/07/2025
Editorial

Por nuestros adultos mayores

El país fue testigo este miércoles de un gesto que trasciende lo simbólico para convertirse en una acción concreta de justicia social: el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregó al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) un nuevo hogar de día para adultos mayores. Esta entrega no solo representa un espacio físico renovado, sino un acto de compromiso con una población que, históricamente, ha sido relegada de las prioridades del desarrollo nacional, como reseñamos en un editorial recientemente sobre la necesidad de habilitar más centros de este tipo.

En un contexto donde la escasez de centros especializados para el cuidado de personas mayores es evidente, la creación de hogares de día se presenta como una respuesta urgente y necesaria. Estos espacios ofrecen atención integral, alimentación, recreación y servicios de salud, elementos fundamentales para garantizar una vejez digna. Además, permiten que los adultos mayores permanezcan en sus comunidades y cerca de sus familias, sin ser aislados o institucionalizados.

La acción del Gobierno, canalizada a través de Paliza y Conape, es un reconocimiento implícito de que el envejecimiento de la población demanda políticas públicas sostenidas y con visión de futuro. Si bien este nuevo centro no resuelve por sí solo la carencia nacional, sí marca una dirección clara y un ejemplo a seguir.

Invertir en los adultos mayores no es un lujo ni un acto de caridad: es una obligación moral y una inversión en cohesión social. Cada hogar de día inaugurado fortalece el tejido comunitario y reivindica el derecho a una vejez digna. Es imperativo que este tipo de iniciativas se multipliquen y se conviertan en parte estructural de las políticas sociales del Estado.

Comentarios