Durante foro regional migratorio, el presidente del Parlamento Centroamericano, Carlos Hernández, pidió a la comunidad internacional no dejar sola a la República Dominicana frente a la crisis haitiana.
En el marco del Foro Regional Migratorio celebrado por el Parlamento Centroamericano (Parlacen), el presidente de ese organismo, el diputado salvadoreño Carlos Hernández, formuló un contundente llamado a la comunidad internacional para que brinde apoyo inmediato y coordinado a la República Dominicana ante los desafíos generados por la creciente migración haitiana.
«El fenómeno migratorio requiere respuestas conjuntas y solidarias. República Dominicana no debe ser dejada sola ante una situación que compromete no solo la estabilidad de la isla, sino la seguridad y gobernabilidad de toda la región», expresó Hernández, subrayando la necesidad de que la comunidad internacional actúe con responsabilidad y urgencia.
El foro, que reunió a legisladores, expertos en migración y representantes de organismos internacionales, incluyó un análisis comparativo con la experiencia del Reino de Marruecos en materia de gestión migratoria. Se destacó el modelo marroquí como ejemplo de política migratoria integral basada en la regularización, el respeto a los derechos humanos y la cooperación regional.
Especial atención recibió el Programa Nacional de Regularización de Extranjeros implementado por Marruecos, que permitió la legalización de miles de migrantes subsaharianos, y el papel estratégico del país como puente entre África y Europa. Los participantes señalaron que dicho enfoque ofrece enseñanzas aplicables a Centroamérica, donde los flujos migratorios también representan un desafío creciente.
En representación del Estado dominicano, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, agradeció el respaldo expresado por el Parlacen y alertó sobre la gravedad de la crisis. «La República Dominicana ha sido históricamente solidaria con Haití, pero hoy enfrentamos una situación sin precedentes que desborda nuestra capacidad institucional. Es imperativo que los organismos multilaterales actúen», afirmó.
De los Santos reiteró el compromiso de su país con el respeto al derecho internacional y los derechos humanos, pero enfatizó que se requieren recursos, cooperación técnica y respaldo diplomático para enfrentar de manera efectiva la presión migratoria derivada del colapso institucional en Haití.
El foro concluyó con una resolución en la que se propuso establecer una mesa de seguimiento permanente sobre migración dentro del Parlamento Centroamericano, y elevar las conclusiones del evento a instancias como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de articular una respuesta multilateral y sostenible a la crisis.
Comentarios