20/04/2025
Espectaculos

Crítica musical: «Lo que te gusta»  (1981), Johnny Ventura

La historia de la música popular dominicana en la vertiginosa década de los 80 no puede escribirse sin acreditar la labor de doña Zaida Ginebra viuda Lovatón, en esos años presidenta todopoderosa de la temida Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía. Johnny Ventura, figura ya consagrada en ese tiempo, también sufrió en carne propia el látigo de la censura en manos de la funcionaria, a quien sin duda le compuso su famoso merengue Ley seca, que alude directamente a su figura, aunque el artista negó en su defensa que esto fuera cierto.

Ley seca, número ocho en el álbum Lo que te gusta, era la apuesta segura del Caballo Mayor para estrenar en las navidades de 1980, pero doña Zaida –que según el artista interpretó erróneamente que el tema alude a su persona, pero en ninguna parte del mismo se menciona su apellido… en el país hay miles de mujeres que se llaman Zaida– sembró la ira en el popular merenguero con una resolución que enterró, por el momento, la posibilidad de difundir en la radio y la televisión una canción que, tiempo después, se convirtió en uno de los principales éxitos de esta producción.

Pero las letras que inspiraron este melodioso merengue probablemente dejaron a Johnny con poco espacio para defenderse: Mi mujé’ se llama Zaida/ Y siempre se opone a to’/ Me prohíbe que yo baile/ Y que beba ron/ Pero en estas Navidade’/ Yo le digo la verdad/ Y e’ aunque Zaida se oponga/ Yo voy a tomar/ Si Zaida fuera señore’/ Presidente del Senado/ Aprobaría Ley seca.

El talentoso merenguero no tuvo más opción que apelar a otras canciones, producto de su inspiración, para promover el repertorio de un elepé puntual: reconfirma su agudeza artística y versatilidad para conectar con el vibrante sonido de la época. El disco abre en el lado B con Mami, letras de su autoría, en el que descansa la introducción para enganchar con fuerza todo lo que sigue a continuación. Del artista también es Rica plena, así como Agonía –otro de sus grandes éxitos en esta producción– y Las tapas, composición de Ivo Otero.

Agonía corresponde al cancionero bailable que produjo Johnny Ventura en estado de plenitud. Un merengue redondo, en armonía tanto en su concepción musical como en su desarrollo lírico. Parte de esa trama rítmica que le permitió al artista navegar sin contratiempos en agua dulce y salada. La primera mitad cierra con Las tapas, con un doble sentido en el que se siente el estilo que tanto cultivaron los exponentes más emblemáticos de los años dorados del merengue.

Para el lado B se reservaron otras tres propuestas entre las que destaca el merengue que da título a la producción, en la misma línea de Agonía, composición original del líder del Combo Show. No hay desperdicio entre las que completan la selección: Donde brilla el sol, una adaptación del conocido tema Tu boquita y, finalmente, la prohibida Ley seca. Debutó como vocalista en este elepé Orlando Penn, que ingresó al Combo Show en los días del match entre doña Zaida Ginebra y el Caballo.

Artículo escrito por Maximo Jimenez

Periodista, crítico de cine. Ex presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), autor del libro «La gran Aventura de la bachata urbana» (2018).

Comentarios