22/02/2025
Turismo

Los Broncos: fuerza, tradición y pasión en cada golpe de vejiga que afianza la herencia folklórica

La Vega es uno de esos rincones de la República Dominicana que, en esta temporada carnavalesca, se transforma en un estallido de color, alegría y tradición. Sus calles vibran con la energía de quienes celebran, sus personajes icónicos toman vida, y el espíritu festivo se apodera de cada rincón, haciendo de esta ciudad un destino que da gusto visitar. Entre los grandes protagonistas de esta fiesta, hay un nombre que resuena con fuerza y orgullo: Los Broncos de La Vega.

Desde su fundación, Los Broncos de La Vega han sido mucho más que una “comparsa”: representan el espíritu de unidad, pasión y amor por la tradición. Con cada encuentro y cada desfile, este grupo ha sabido mantener viva la esencia de sus raíces, convirtiéndose en un símbolo de identidad para la comunidad vegana.

César Jiménez, directivo del equipo, ha sido testigo del impacto que Los Broncos han tenido a lo largo del tiempo. Su compromiso no se limita al ámbito carnavalesco, sino que se extiende a la transmisión de valores y costumbres a las nuevas generaciones. Más que un equipo, Los Broncos son una gran familia, un espacio donde el compañerismo y la alegría se combinan para forjar un legado que trasciende más allá del terreno de juego.

En esta entrevista con La Crónica, Jiménez comparte su visión sobre la historia del grupo, su evolución y la importancia de preservar la tradición, no solo en el carnaval, sino en el corazón de quienes forman parte de esta celebración.

Historia y esencia

Los Broncos son uno de los grupos más icónicos del Carnaval Vegano. ¿Cómo nace la idea de formar este grupo y cuál ha sido su evolución a lo largo de los años?
La idea surge por pura coincidencia, antes del Carnaval estar organizado como hoy en día, la costumbre que se practicaba era que cada persona se hacía un disfraz y participaba de manera individual en el desfile, en el año de 1981 por pura casualidad 6 amigos compran la tela del mismo color y la llevan al sastre Angel Abreú “El Lindo” hijo de Felipe Abreu, padre del Carnaval Vegano. El sastre, al percatarse de la coincidencia les sugiere la idea de hacer el mismo tipo de disfraz a lo que los 6 acceden y salen ese febrero logrando un impacto al público que se daba cita los domingos en el carnaval de tal manera que es el mismo pueblo quien les bautiza con el nombre de “Los Broncos” por la manera tan peliculera de estos jóvenes dar vejigas. 

    Los Broncos a través de los años han aportado al desarrollo y la evolución del carnaval de manera muy positiva, entre otras cosas hemos aportado al crecimiento del área del carnaval porque fuimos el primer grupo que se mudó al área de expansión del carnaval al igual que fuimos los pioneros en hacer una cueva temática con estructuras y techo.

    ¿Qué representa para ustedes la figura del Diablo Cojuelo y cómo la interpretan dentro del grupo?
    La figura del Diablo Cojuelo es una de las más emblemáticas de nuestro carnaval vegano. Su imagen representa la picardía, el desenfado y la burla hacia las normas establecidas, además de encarnar la tradición y la identidad del pueblo vegano. 

      La energía y la fuerza caracterizan a Los Broncos. ¿Cómo se preparan física y mentalmente para cada temporada de carnaval?
      El esfuerzo físico que demanda disfrazarse obliga a todos los muchachos que se preparen el año entero haciendo actividades físicas y deportivas para estar en forma y resistir el disfraz. 

        La esencia del carnaval es la tradición. ¿Cómo han logrado mantener vivas las raíces del carnaval vegano sin perder frescura con el paso del tiempo?
        Es cuestión de adaptarse a la evolución que ha venido teniendo el carnaval sin dejar a un lado nuestras tradiciones, cuidar nuestro Carnaval que también es un patrimonio cultural de nuestra nación es fundamental para seguir fortaleciéndo. 

          ¿Qué significa para ustedes ser parte de esta gran fiesta cultural y cómo se vive el orgullo de representar a Los Broncos?
          Formar parte de Los Broncos implica llevar con honor la historia y el legado del grupo, transmitir la energía y el espíritu del carnaval a través de cada disfraz y salida del grupo. El orgullo de representar a Los Broncos se vive en la pasión con la que se encarna cada personaje, en la conexión con el público y en el sentimiento de pertenencia a una hermandad que trasciende generaciones.Esto se lleva en Sangre.

            ¿Cuál ha sido el momento más significativo o emotivo que han vivido como grupo dentro del carnaval?
            Para Los Broncos, cada carnaval es una oportunidad de reafirmar nuestra pasión y compromiso con esta gran tradición. Sin embargo, uno de los momentos más significativos que hemos vivido como grupo fue cuando logramos unir a distintas generaciones en un mismo carnaval demostrando que nuestra esencia trasciende el tiempo y que somos una gran familia. La emoción de ver a los más jóvenes aprender de los más viejos y el orgullo de representar nuestra identidad con fuerza y alegría nos recuerda por qué somos parte de esta gran fiesta.

              La creatividad en los disfraces es clave en el carnaval. ¿Cómo es el proceso de diseño y elaboración de los trajes de Los Broncos cada año?
              Comenzar un proyecto cada año es una aventura muy bonita, tenemos la suerte de, en varios años, contar con un brillante profesional, nuestro director artístico el gran Alex Saviñon, el cual tiene una complicidad con los Broncos y se entrega de una manera muy especial, esto hace que todo sea más fácil, este año la confección del disfraz estuvo a cargo del maestro  Luichi Garib y ambos lograron un resultado espectacular y todo el grupo quedó muy contento y conforme. 

                ¿Cómo ven la evolución del Carnaval Vegano en los últimos años? ¿Sienten que se ha mantenido su esencia o ha cambiado con las nuevas generaciones?
                El carnaval como todo ha evolucionado y seguirá evolucionando,  pero siempre mantendrá su esencia como celebración cultural y popular donde todo el pueblo sin importar clases sociales se mezclan en una gran fiesta. 

                  ¿Qué opinan sobre la influencia de la música, la tecnología y las redes sociales en la forma en que se vive el carnaval hoy?
                  La música, la tecnología y las redes sociales han transformado la manera en que se vive y se disfruta el carnaval, amplificando su impacto y alcance. Por ejemplo: las redes sociales han llevado el carnaval más allá de las calles, permitiendo que personas de todo el mundo disfruten y participen virtualmente. En definitiva, estas influencias han traído cambios positivos y desafíos, pero lo importante es que el carnaval sigue evolucionando sin perder su esencia cultural. 

                    Los Broncos tienen una gran fanaticada. ¿Cómo sienten el apoyo del público y qué significa para ustedes esa conexión con la gente?
                    Nos sentimos muy bien por el apoyo que siempre el pueblo nos ha dado y eso nos compromete aún más para seguir innovando y tener propuestas atractivas para que todos los años vivan una experiencia diferente. 

                      ¿Cuál es el legado que les gustaría dejar dentro del Carnaval Vegano?
                      Servir de inspiración para que la nueva generación continúe aportando y fortaleciendo nuestro carnaval vegano. 

                        ¿Cómo ven a Los Broncos en los próximos 10 años? ¿Hay nuevos proyectos o sorpresas en camino? Siempre estamos trabajando en nuevos proyectos y sorpresas.No paramos y no vamos a parar.

                        (Un agradecimiento especial a Sammy Valenzuela que colaboró para que este reportaje sea posible).

                          Comentarios