En la ruta de la clausura del segundo Congreso Franklin Almeyda Rancier, que está prevista para el 23 de este mes, se mantiene encendida la llamada de varios aspirantes a una secretaría general que, de acuerdo al espíritu que se manifiesta y se pudo corroborar en el liderazgo de la organización, tiene nombre y apellido: Antonio Florián.
La Fuerza del Pueblo rema hacia aguas turbulentas en un momento de entusiasmo desbordado en sus filas mientras se acerca la apertura de la campaña interna que coincidirá con el cierre del referido congreso. Con Leonel Fernández como líder que no tendrá competencia para seguir en la presidencia, la secretaría general es el escalón al que un grupo de siete políticos de alto perfil puso en sus respectivas agendas, hace aproximadamente cinco meses.
La idea que colocaba al actual secretario fuera de la ecuación, ganó terreno en el imaginario de los ex senadores Franklin Rodríguez y Dionis Sánchez; en el ex diputado Henry Merán y en otros contendientes que eran alentados por cuadros territoriales, como es el caso de Manolo Pichardo, Demóstenes Martínez, César Fernández y Rafael Paz, presidente del partido en el Distrito Nacional.
Estos siete nombres configuraban la boleta virtual que se diseñó hace unos meses atrás en las proyecciones de cada uno de ellos, en el hipotético caso que Peñita, como políticamente se le conoce a Florián, declinara a repetir en la posición o en el escenario que surgiera una candidatura sólida que pudiera poner en peligro su permanencia en el próximo congreso electivo.
![](https://cdn.lacronica.do/wp-content/uploads/2020/07/Antonio-Florián-secretario-general-FP-Jul-2020.jpg)
Los que ya desistieron
El espíritu de contradicción se manifestó en una de las asambleas más recientes del partido. Una corriente que aboga para que todas las posiciones sean elegidas mediante el voto universal de sus miembros y los que favorecen que la secretaría general sea reservada para el incumbente en funciones.
Mientras ganaba simpatizantes la reelección de Antonio Florián, incluso entre figuras determinantes en su liderazgo, desde que comenzó la carretera interna entre el grupo de los siete, en una señal de aprobación, la mayoría de ellos decidió retirarse y suspender toda actividad de campaña. De acuerdo a un vicesecretario consultado ayer por La Crónica que habló bajo la condición de la reserva de su nombre, ya están contestes con la decisión de cerrar filas con Peñita, César Fernández, Henry Merán, Manolo Pichardo, Demóstenes Martínez y Rafael Paz.
«Todos ellos se dieron cuenta que es saludable para el partido que Florián sigue en el puesto de la secretaría general», comentó la referida fuente consultada ayer. «Poco a poco, la campaña de cada uno de ellos desistió de sus aspiraciones, y favorecen que esta posición sea reservada para quien fuera el presidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos, que posibilitó la llegada de quienes vinimos del Partido de la Liberación Dominicana en el 2019 y que fertilizó el terreno para el nacimiento de la Fuerza del Pueblo».
La piedra en el zapato
La armonía todavía no se logra del todo en torno a este punto, para el cual la cúpula de la organización tiene tiempo de resolverlo antes de que inicie su congreso elector para renovar sus estructuras a todos los niveles. Los ex senadores Franklin Rodríguez y Dionis Sánchez, de acuerdo a la fuente que habló ayer con La Crónica, siguen en una intensa campaña a nivel nacional, alimentados por el impulso que viene dándole el senador Félix Bautista, «hombre fuerte» en el organigrama de la FP.
![](https://cdn.lacronica.do/wp-content/uploads/2025/02/Henry-Meran-entrevista-Diputados.jpeg)
«Félix Bautista tiene a esos dos dirigentes motivados para que continúen con sus proyectos para competir por la secretaría general», aseguró la fuente. «Es quien está inyectando recursos para que no se logre el consenso en torno a la permanencia de Antonio Florián, un hombre que goza de muchos afectos entre la dirigencia del partido».
Rafael Paz, en entrevista este miércoles en «El sol de la mañana» (106.5 FM), atribuyó el desborde de las aspiraciones de los dirigentes al posicionamiento y el crecimiento experimentado por la Fuerza del Pueblo después de su desempeño en las pasadas elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2024. «Recuerden que este será el primer congreso ordinario del partido desde que se fundó. En este mismo programa estuvo hace poco Dionis Sánchez y el propio Franklin Rodríguez, y lo que se acordó en la Dirección Política es que la campaña para cualquier puesto debe iniciar con la apertura del congreso elector».
«Entonces, es tener paciencia», destacó Paz. «En el partido hay un clima de armonía total», reiteró. ¿Pero irá la posición de la secretaría general a las elecciones internas? Preguntó Julio Martínez Pozo. «Lo que pasa es que en partido de Gobierno hay un nerviosismo por la armonía que reina en la organización. Allá no hay conflictos, la decisión que se ha tomado es que haya una validación de las estructuras. Todas las estructuras son provisionales, iremos a un proceso electoral interno. Soy partidario de la decisión de mi partido, esa decisión es que todas las posiciones se validen por el voto».
![](https://cdn.lacronica.do/wp-content/uploads/2025/02/Fuerza-del-Pueblo-asamblea-de-dirigentes-en-el-DN-3-02-2025-1024x626.jpeg)
Asamblea de dirigentes
El partido Fuerza del Pueblo llevó a cabo el pasado lunes su asamblea de dirigentes del Distrito Nacional, en la que participaron los líderes de las tres circunscripciones. El acto, celebrado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en el Centro Olímpico, contó con la presencia de la dirección de la FP en la capital, que entregó a la Comisión Nacional Organizadora del Congreso Franklin Almeyda Rancier y al líder del partido, Leonel Fernández, los resultados del proceso de validación de todas las estructuras de la organización en las respectivas demarcaciones, en la auditoría que se le hizo al padrón.
El coordinador del congreso, Henry Merán, destacó que a lo largo del proceso, la Fuerza del Pueblo ha trabajado en la identificación de las principales debilidades del pasado proceso electoral para no repetirlas y, desde ya, aprovechar las oportunidades de mejora. Merán aseguró que la organización se prepara para contar con una estructura sólida e infalible que garantice la defensa de los votos de Leonel Fernández y de los demás candidatos que presente el partido en las elecciones de 2028.
Comentarios